Pasar al contenido principal

“No la mataron porque no quisieron, no porque no pudieron”

Por Pablo Perna    
“La Fiscal de Corte Mónica Ferrero, quien estaba abocada hace años a la persecución del narcotráfico en el Uruguay, ayer un grupo de delincuentes nos pasó el aviso  a todos los uruguayos que tienen capacidad de atentar contra una figura institucional de primer orden. A Ferrero no la mataron porque no quisieron, no porque no pudieron. La amenaza la lograron concretar con una serie de disparos y la detonación de una granada. El narco en el Uruguay tiene poder de fuego y ayer eso también quedo claro, lograron meterle una granada a la Fiscal de Corte en el patio de su casa. De nuevo: a Ferrero no la mataron ayer porque no quisieron, no porque no pudieron”. 
Estas palabras fueron vertidas por la periodista Patricia Madrid al día siguiente de conocerse el atentado. 
El hecho ocurrió el domingo a la 5 a.m. mientras la Fiscal de Corte se encontraba durmiendo en su casa junto a su esposo y dos hijos. En el frente del inmueble se encontraba custodiada por una garita de policía con dos efectivos. Los delincuentes -que indudablemente ya tenían estudiado el lugar- se escabulleron por los techos traseros de las viviendas aledañas, llegando hasta el patio de la Fiscal donde perpetuaron dos tiros y tiraron una granada. Hasta el momento nadie sabe con certeza de dónde provino el atentado, sin perjuicio que se ha deslizado que tendría alguna vinculación con los 2.200 kilos de cocaína incautadas hace dos meses en zona de Punta Espinillos, por un valor en el mercado europeo que era el destino por 70 millones de dólares.
El Ministro del Interior, Carlos Negro, realiza ese mismo domingo por la noche una conferencia de prensa dando las explicaciones del hecho. El titular de la defensa de todos nosotros que dijo cuando recién asumía que “la guerra contra el narcotráfico está pérdida”, ahora sale públicamente con autoridades de alto nivel policial haciéndonos creer que la situación está bajo control. También lo hacen los máximos líderes políticos reuniéndose con el Presidente de la República para tomar drásticas medidas institucionales al respecto, haciéndonos creer a la población civil que con las mismas todos podemos estar seguros. 
Mientras que el Presidente y toda la clase política pretenden seguir medicando a la sociedad civil con dosis falsas para calmar la falsa sensación de seguridad que no existe, las declaraciones del presidente de la Asociación de Fiscales del Uruguay deberían de regresarnos al intensivo, al afirmar en conferencia de prensa: “Si esto le pasa a la máxima jerarquía de la institución: ¿Qué le espera a los otros fiscales del país?”.
En América Latina las amenazas a fiscales, jueces y periodistas al igual que sus asesinatos, son moneda corriente y el narcotráfico en los últimos 30 años ha crecido y consolidado como nunca antes, nuestro país no escapa a esa lógica de crecimiento. Mientras haya consumo existirá el narcotráfico, por lo que si no cambiamos las estrategias de ataque desde este espacio les informo a mis lectores que esto recién comienzo. Lamentablemente el futuro será peor.