Pasar al contenido principal

Le Varieté: 8 años de teatro independiente que conquista escenarios con obras que invitan al público a reflexionar

Por Melisa Ferradini.
El grupo teatral salteño “Le Varieté” se ha consolidado como uno de los grandes referentes del teatro independiente en la región. Bajo la dirección de Luis Miguel Sosa y Jorge Menoni, la compañía celebra ocho años de trayectoria con una identidad muy marcada: libertad creativa, cercanía con el público y una propuesta cultural que trasciende los escenarios convencionales. En dialogo con CAMBIO, nos cuentan que Le Varieté nació casi por casualidad. “Intentábamos reponer una obra de un taller de teatro, pero esa puesta nunca salió. Sin embargo, al juntarnos descubrimos una química muy especial y decidimos seguir adelante”. A partir de ese momento, con el impulso inicial de Matías Pérez y Gonzalo Posse, se formó un grupo que con el tiempo fue creciendo, incorporando integrantes y generando una dinámica propia. 
UNA GRAN COMPAÑÍA 
Uno de los rasgos más característicos de “Le Varieté” es que no cuenta con un elenco estable. En cada proyecto participan distintos actores y actrices, algunos con experiencia y otros que incluso debutan sobre el escenario. “Todos los que pasaron por el grupo se sintieron parte y se identifican con nuestra forma de trabajo. Eso nos llena de orgullo”, relata Menoni. Además de teatro, el colectivo ha realizado intervenciones escénicas, colaboraciones con espectáculos musicales y hasta incursiones en lo audiovisual. De allí surgió el nombre: Le Varieté, en referencia a la diversidad de propuestas artísticas que llevan adelante. A lo largo de estos años, el grupo ha desarrollado un estilo propio: elegir obras que no solo entretengan, sino que dejen al público pensando. 
MENSAJE
“Siempre buscamos que haya un mensaje, algo que llegue y que invite a reflexionar. Leemos el texto original, pero después nos damos la libertad de adaptarlo, de darle nuestra impronta, porque conocemos al público y sabemos cómo conectar con él”, enfatiza Sosa. Un ejemplo de esa búsqueda es “La Servidumbre”, una obra originalmente escrita para dos personajes, que Le Varieté adaptó para seis actores en escena. “El autor lo supo y estuvo de acuerdo. Nosotros jugamos con la imaginación, rearmamos, y muchas veces la propuesta resulta en algo totalmente distinto a lo previsto”, relata Menoni.
LA AUTOGESTION
Otro pilar de “Le Varieté” es la autogestión. No dependen de apoyos externos para llevar adelante sus proyectos. “Lo económico nunca fue un limitante. Somos un grupo de personas  que propone, gestiona y hace. No dependemos de nadie, ni de organismos públicos aunque claro, si alguna empresa quiere apoyar, siempre será bienvenido”, afirman. Gracias a esa dinámica han podido sostener temporadas en distintos puntos del país y hasta en ciudades argentinas, financiándose con sus propios recursos y con una organización interna donde cada integrante cumple un rol. Sosa, por ejemplo, se encarga de la imagen y la estética del grupo, mientras Menoni asume la parte técnica.
GIRA DE “LAS 
NOVIAS DE FREUD” 
En la actualidad, “Le Varieté” está presentando la obra “Las novias de Freud”, con la que inició una gira departamental e interdepartamental gracias al apoyo de los Espacios MEC. La obra se presentó días pasados en el Teatro Cuarto Telón de Paysandú y continuará con una serie de funciones: 18 de octubre en la ciudad de Artigas, 19 de octubre en Bella Unión, 1 de noviembre en Baltasar Brum y Tomás Gomensoro  y el 22 de noviembre en Villa Constitución, donde cerrarán la gira. El elenco está integrado por Carolina Lluberas, Antonella Menoni, Paola Cattani, Germán Lagos, Inés Ferreira y Jorge Menoni. También participa Néstor Uber en “La Servidumbre”, otra de las obras más vistas del grupo. El equipo se completa con las maquilladoras Cintia Márquez y Camila Lima, además de la dirección estética de Luis Miguel Sosa. También David Vicente Foucault, Eduardo Andrada y Alexis Fagúndez en el equipo técnico de iluminación y sonido.