Salto se prepara para recibir una importante jornada de trabajo orientada a impulsar la equidad de género en el corazón de la producción nacional. El próximo 28 de octubre, el Centro Comercial e Industrial de Salto será el punto de encuentro para empresas e instituciones de los departamentos de Salto, Paysandú y Artigas, que se sumarán a la co-creación del Plan Nacional de Género para el Desarrollo Industrial.
FOCO EN SECTORES CLAVES
El proyecto pone su lupa específicamente en cuatro áreas de alto impacto en la economía uruguaya y en la región litoral-norte: Forestal-Madera, Metalmecánico, Alimentos y Farmacéutico. La elección de Salto como sede subraya la intención del MIEM de descentralizar la política pública y asegurar que el Plan de Género no sea un documento de escritorio, sino una herramienta viva y ajustada a la realidad de las regiones productivas del país. La jornada se presenta como un espacio participativo y de alto valor estratégico. Se espera un rico intercambio entre los actores privados y las instituciones, buscando identificar desafíos y oportunidades específicas que permitan aumentar la participación, el liderazgo y la igualdad salarial de las mujeres en estos rubros, tradicionalmente masculinizados en algunos roles.
LLAMADO A
LA ACCIÓN EMPRESARIAL
Desde la organización, se hace un llamado directo a las empresas, cámaras e instituciones de los tres departamentos a asegurar su participación. El Plan de Género es concebido como un esfuerzo de co-creación, donde la experiencia y el know-how del sector privado son fundamentales para asegurar la viabilidad y el éxito de las políticas propuestas.
DETALLES
El encuentro contará con la presencia del Director Nacional de Industrias (MIEM), lo que remarca el compromiso del más alto nivel ministerial con la agenda de equidad en la matriz productiva. El encuentro se realizará el lunes 28 de octubre se desarrollará de 17 a 19:30 horas en el Centro Comercial e Industrial de Salto.