Pasar al contenido principal

A tres meses de gestión Gobierno de Salto evalúa su desempeño con déficit operativo de maquinaria

Por Adrián Canosa
Francisco Blardoni, representante de Salto ante el Congreso de Intendentes, confirmó que la denuncia contra ADEOMS por los episodios de conflicto está en manos de la asesoría jurídica y defendió el proceso llevado adelante por la administración municipal. El funcionario se refirió a los últimos acontecimientos del conflicto con el sindicato y la situación operativa de la Intendencia en una extensa entrevista. Por otro lado a casi 3 meses de gestión, advierte las dificultades que se han tenido en materia operativa para pode cumplir con todo lo que es necesario.
PROCESO JURÍDICO
Respecto a los episodios de enfrentamiento con ADEOMS, Blardoni explicó que "la denuncia de la agresión al funcionario la presentó el funcionario en forma personal en la policía. Eso debe estar en un camino, creo que se pidieron esos antecedentes para agregar a la nuestra que deben estar procesando". El representante aclaró que el proceso requiere documentación exhaustiva: "Para hacer una denuncia formal tiene que hacer todo un relato de los hechos, un raconto, el acta de constatación, que eso se hizo en el momento cada cosa, certificado por escribano y después solamente presentarlo en fiscalía".
INVESTIGACIÓN 
POR DAÑOS
Una situación particular surgió cuando se detectó agua en tanques de aceite para maquinaria municipal. "Lo que se constató en un recipiente donde están un aceite para motor, se contactó la existencia de agua adentro", explicó Blardoni. El funcionario reveló que está en marcha "una investigación administrativa para ver desde que se contactó hasta la última sacada de combustible para qué vehículo, a qué hora, a qué funcionario lo entregó, quién anduvo ahí".
RESPUESTA 
A ADEOMS 
Consultado sobre las gestiones de ADEOMS ante la Organización Internacional del Trabajo, Blardoni manifestó: "Yo creo que ellos están agotando todas las fuentes que les quedan, está bien y que lo hagan si encuentran que ese es el camino, perfecto". El funcionario defendió el proceso institucional: "La intendencia hizo un proceso muy profundo, muy exhaustivo de revisar todito. Los asesores jurídicos están completamente seguros que se hicieron todos los pasos en forma correcta y es lo que corresponde". Sobre las críticas de violación constitucional, Blardoni fue contundente: "El convenio colectivo no puede estar por arriba de una ley, no puede estar por encima de un procedimiento de lo que marca una ley". Explicó que "una de ellas dice claramente que antes del periodo en un año del periodo electoral no se pueden tomar ese tipo de decisiones".
DÉFICIT OPERATIVO EN MAQUINARIA VIAL
En cuanto a la situación operativa, Blardoni reconoció limitaciones importantes: "No podemos, todavía no estamos en el ritmo que debiéramos, eso está claro porque no tenemos todos los equipos". La situación de las motoniveladoras ejemplifica el problema: "De catorce motoniveladoras andaban cuatro. Se recuperó una o dos. Ahora hay otras que entramos en un proceso de recuperación que es más lento porque insume más monto y más repuesto". La carencia es crítica en algunos equipos: "Las retroexcavadoras no tenemos ninguna. Hay momentos que para poder satisfacer y no trancarnos tuvimos que recurrir a la renta". El funcionario explicó que "si la intendencia tuviese todos los equipos que existen en la calle, podríamos tener un ritmo tal cual lo necesitamos", pero reconoció que "las reparaciones vienen lentas" debido al estado heredado de "las calles de Salto y ni que hablar la caminería rural".