El proyecto de ley de presupuesto quinquenal que será discutido en el Parlamento incluye un artículo que propone modificar el Código Civil en lo referente a los divorcios por sola voluntad. Actualmente, para iniciar este tipo de divorcio el matrimonio debe tener al menos dos años de antigüedad y se requieren tres audiencias de conciliación, con un intervalo de 60 días entre cada una. En esos encuentros el cónyuge que solicita el divorcio debe ratificar su voluntad y, en caso de haber hijos menores, resolver temas como tenencia, visitas y pensión alimenticia.
PROPUESTA
La propuesta del gobierno plantea eliminar la exigencia de antigüedad y reducir el procedimiento a una única audiencia judicial. En los hechos, la persona interesada presentaría su voluntad por escrito ante el juez, quien dictaría la separación provisional y convocaría a la audiencia final, en la que se resolverían las medidas respecto a los hijos y se emitiría la sentencia definitiva. Por su parte los escribanos reclaman mayor participación en la disolución de la sociedad conyugal. Sobre este tema, consideran que la separación de bienes hasta ahora se limita a una actuación previa al matrimonio con la escritura de capitulación, pero bien se podría habilitar la competencia para disolver la sociedad conyugal durante el vínculo.
DATOS
Según datos del Poder Judicial, en 2024 se registraron 6.867 divorcios, un 1% más que en 2023. La principal causa fue por “causal” (60%), que incluye riñas, injurias graves, abandono del hogar o separación de hecho. El 35% correspondió a divorcios por sola voluntad, el 2,6% por mutuo acuerdo y el 2,4% a otras causas, como condenas penales superiores a diez años o intentos de homicidio dentro de la pareja.