La zafra de reproductores en Salto cerró octubre con resultados altamente positivos, confirmando un incremento tanto en precios como en volumen frente al año anterior. En total, se comercializaron 445 toros -30 más que en 2024- por una facturación total de US$ 1.961.110, lo que representa un aumento del 33% respecto a la zafra pasada. En los diez remates, donde participaron 14 cabañas, el precio promedio alcanzado fue de US$ 4.407, un 24% superior al 2024.
El valor máximo fue de US$ 19.200, logrado en el remate de cabaña Bayucuá por un toro plantelero, mientras que el mínimo se ubicó en US$ 2.000. Los precios más frecuentes en las distintas pistas fueron US$ 4.800 (35 toros), US$ 3.000 (34 toros) y US$ 3.600 (26 toros).
Participación por raza
La distribución racial mostró un claro liderazgo del Aberdeen Angus, que representó el 53% de las ventas, seguido por Hereford (28%), Limangus (8,5%), Brangus (5,2%) y Braford (4,7%), completando el total con dos toros Limousin y un Normando.
El Aberdeen Angus tuvo un excelente desempeño: 237 toros vendidos, 30 más que el año anterior, con un promedio de US$ 4.854, reflejando un aumento del 26% entre zafras. El máximo de la raza fue el ya citado ejemplar de Bayucuá, mientras que el mínimo alcanzó US$ 2.460 y la moda fue US$ 4.800.
Para Hereford, entre mochos y astados, se vendieron 123 toros (11 menos que en 2024), con un promedio de US$ 3.839, un incremento del 16% interanual. El máximo fue de US$ 8.800, el mínimo de US$ 2.400, y el 56% de los ejemplares se vendió por debajo del promedio. Los mochos promediaron US$ 3.807 y los astados, US$ 3.909.
Por su parte, los 38 Limangus promediaron US$ 3.139 (+17,9%), los 23 Brangus se vendieron a US$ 4.450 (+16%), y los 22 Braford alcanzaron US$ 5.240, con una destacada suba del 51%.
Dinámica de remates
Las ventas fueron casi totales en los distintos remates, con escasos lotes sin colocación. La zafra comenzó con la venta de 4 toros Polled Hereford durante la Expo Salto a US$ 3.150. En el remate virtual del escritorio Daniel Medina, se colocaron 6 toros Aberdeen Angus de El Tereré a US$ 4.500, 2 Polled Hereford de Santa Elena de Palma Sola a US$ 3.825 y un Normando a US$ 2.000.
Posteriormente, Bayucuá vendió 70 Angus a US$ 6.343, mientras que La Magdalena comercializó 147 toros en Valentín a US$ 4.366 de promedio: 55 Aberdeen Angus (US$ 4.438), 52 Hereford (US$ 3.748), 21 Braford (US$ 5.240) y 19 Brangus (US$ 4.882). En la misma semana, Don Roberto colocó 49 toros a US$ 4.822, incluyendo 31 Angus (US$ 5.129) y 18 Polled Hereford (US$ 4.293).
Más adelante, San Gregorio de la familia Tellería, vendió 37 toros Hereford a US$ 4.165. En tanto, Vasco Pampeano, junto a LN Uruguay y Korapi, comercializaron 42 toros a US$ 3.070, distribuidos en 28 Angus (US$ 3.343), 10 Polled Hereford (US$ 2.574) y 4 Brangus (US$ 2.400).
El tramo final de la zafra incluyó la venta de La Empastada, con 21 Angus en el local Carumbé a US$ 3.966; Cabaña Salto y La Plazoleta, con 26 Angus a US$ 3.824; y el cierre de Don Patricio en Masoller, que vendió 40 toros a US$ 3.102, entre ellos 38 Limangus (US$ 3.139) y 2 Limousin (US$ 2.400).