En ocasión de la visita del gerente general de ASSE, Dr. Federico Martiarena y de la Dra. Virginia Ferrer, directora regional norte, se marcaron las pautas del inicio de las obras que se han anunciado para la mejora de la planta física del Hospital Regional Salto. Las autoridades mantuvieron una reunión con la dirección del centro asistencial de la Red de Atención Primaria (RAP), con el objetivo de continuar avanzando en lo que será la intervención en la unidad ejecutora sin alterar la normal asistencia que el hospital a diario mantiene con sus usuarios.
PLANIFICACIÓN DE OBRAS
En el caso particular de Salto, se atiende a una población de más de 80 mil usuarios y el número de asistencia por día es muy alto. En ese sentido desde la asunción de la actual dirección se identificaron, junto a la dirección del hospital y la Región Norte de ASSE, algunas cuestiones críticas que son importantes atender en el corto plazo, para que el hospital funcione mejor. Lo que se pretende es que el centro hospitalario sea realmente regional y pueda además atender la demanda de toda la región norte. En este sentido, se requiere que los CTI de adultos estén juntos, que no estén separados en distancia eso es disfuncional y problemático para la calidad asistencial y la distribución de recursos humanos. En cuanto al CTI pediátrico, "es un orgullo, pero tiene un problema, que está enfrente al hospital y tenemos que integrarlo. Tenemos que hacer una obra y hoy los arquitectos de ASSE han venido para planificar.
FORTALECIMIENTO DE LA RAP
Por otra parte, es objetivo potenciar y fortalecer la Red de Atención Primaria (RAP), lo que posibilitará menos derivaciones al hospital y que a la gente se le resuelvan los problemas de salud en donde vive. La RAP de Salto cuenta con 11 policlínicas urbanas y 34 rurales. Con la Dirección Departamental de Salud del MSP, se trabajará "para que dos o tres policlínicas atiendan las 24 horas plenamente, para dar respuesta y que no se llegue a sobrecargar tanto el hospital.