La edil Sofía Viera (Lista 404, Partido Nacional) presentó una exposición escrita en la Junta Departamental de Salto solicitando una solución al problema de estacionamiento de motocicletas en la zona universitaria, tras las multas aplicadas por el cuerpo inspectivo de tránsito en las últimas tres semanas.
PROBLEMÁTICA ESTUDIANTIL
El conflicto surgió después de que inspectores de tránsito multaran a estudiantes que estacionaban sus motos en la vereda de la Universidad de la República, en la esquina de Rivera y Misiones. «La queja es de los estudiantes por la situación de que hace semanas atrás hubo cuerpo inspectivo que estuvo multando las motos que estaban en esa vereda», explicó Viera. La edil, quien también es estudiante de la Facultad de Derecho del CENUR, estimó que diariamente se estacionan «alrededor de 200 motos» en la zona, un número que desborda los espacios habilitados en la vía pública.
PROPUESTA DUAL
En la exposición presentada, Viera planteó dos alternativas concretas: «O que las autoridades del CENUR destinen un lugar para los vehículos, es decir, para las motos en este caso, o que la intendencia amplíe los lugares destinados en la vía pública para las motos». La propuesta fue dirigida específicamente «a las autoridades del CENUR y a las autoridades de la intendencia, tránsito y demás», aunque aún no se ha discutido formalmente debido al atraso en los temas administrativos de la Junta.
VULNERABILIDAD ESTUDIANTIL
Viera enfatizó el aspecto social del problema, señalando que las multas afectan a una población vulnerable económicamente. «En la mayoría son estudiantes que el recurso que ellos tienen es muy poco, el medio de transporte más económico tal vez es una moto», argumentó. La edil consideró «contraproducente» la situación actual: «Por un lado el chiquilín pide una beca y por otro lo están multando por estacionarse para ir a estudiar». Esta perspectiva resalta cómo las inspecciones pueden convertirse en un obstáculo para el acceso a la educación superior.