Pasar al contenido principal

Mejora de precios impulsa la facturación por faena de corderos pese a la menor actividad

La faena de corderos registró una facturación 2,7% superior en los primeros diez meses de 2025, impulsada por la recuperación del precio del cordero en cuarta balanza, pese a que el volumen faenado se mantiene en su nivel más bajo de los últimos siete años, según los datos divulgados por el Instituto Nacional de Carnes (INAC).
Entre enero y octubre se faenaron 257.205 corderos, un volumen 21,7% menor al del mismo período de 2024 y el más reducido desde 2020. El peso promedio de los corderos en cuarta balanza también se redujo, alcanzando 16,52 kilos, lo que representa una baja de 1,2% respecto al registro del año anterior. 
De acuerdo con el informe del INAC, este valor es además el más bajo de toda la serie analizada. No obstante, el comportamiento de los precios permitió compensar en parte la menor faena. 
En los primeros diez meses del año, el cordero promedió US$ 4,74 por kilo en cuarta balanza, un incremento de 28,8% frente a igual período de 2024 y el valor más alto desde que se lleva registro. Hasta el momento, el máximo anterior correspondía a 2022, cuando el precio promedio había sido de US$ 4,59 por kilo en igual período.
Considerando el peso promedio, el volumen y el precio, la facturación generada por la faena de corderos entre enero y octubre de 2025 alcanzó los US$ 21,03 millones, cifra que representa una suba de 2,7% respecto al mismo período del año pasado. Aun así, el resultado sigue siendo el segundo más bajo desde 2020, superando únicamente la recaudación obtenida en 2024.