Pasar al contenido principal

Geriatra destaca el valor de la etapa de la vejez y pide que las políticas sociales sean “dinámicas y eficientes”

Por Melisa Ferradini
En el marco del Mes de la Concientización sobre las Personas Mayores, CAMBIO dialogó con la Dra. Carolina Lluberas, Médica Geriatra con más de 30 años de experiencia, quien reflexionó sobre los desafíos del envejecimiento, la importancia del cuidado integral y la necesidad de derribar mitos en torno a la vejez.
MES DE REFLEXION
El 1º de octubre se celebró el Día Internacional de las Personas Mayores, pero en Uruguay se extiende durante todo el mes. La Dra. Lluberas destacó el valor de esta etapa y el aporte de los adultos mayores a la sociedad: “Obviamente que nosotros estamos apostando y la vida está apostando y el mundo está apostando a un envejecimiento exitoso. Envejecer, se va a envejecer. Nuestro país de Latinoamérica es uno de los más envejecidos. Tenemos aproximadamente unos 500.000 adultos mayores, personas mayores de 65 años. Debemos tratar de que se viva mejor no solo que se viva más sino que tengamos calidad de vida porque eso es un compromiso no solamente de los adultos mayores sino a nivel social, a nivel país. Es muy importante tener un envejecimiento exitoso; nos acordarnos de eso cuando estamos en la tercera edad sino empezar a trabajar un poquito antes, con cambios de hábitos, con mejorar la dieta, con una vida activa”. 
PILARES PARA ENVEJECER
Para lograr un envejecimiento saludable, la Doctora señaló tres pilares fundamentales que son: 
-Dieta equilibrada, con frutas, verduras, pescados, carnes, variada y balanceada; se menciona mucho la dieta mediterránea. 
-Actividad física, acorde al tipo de persona y paciente; puede ser continuando con hábitos de toda la vida o iniciando nuevas prácticas adaptadas a la tercera edad, siempre con control médico
-Vida social activa, porque el adulto mayor que se aísla es el que se enferma. También agregó una cuarta clave: no dejar cosas en el tintero. “Si tenías ganas de hacer teatro, un curso de cocina o algo que te quedó pendiente, hacerlo. La tercera edad refleja nuestra vida anterior, pero siempre hay tiempo de dejar de fumar, dejar de tomar, hacer una vida sana. No porque estemos en la tercera edad se terminó la vida. Con la tercera edad se hace todo lo mismo que cuando uno es joven, hasta enamorarte, hasta casarte, hasta lo que sea. Estamos vivos y mientras estemos vivos tenemos todo para ser felices”.
DESAFIOS PENDIENTES 
Sobre las políticas sociales, la Dra. Lluberas opinó que se ha avanzado, pero que falta dinamismo: “Yo estoy, ya hace más de 30 años que soy geriatra, es algo que uno lo viene escuchando. Cambian los gobiernos y se sigue escuchando. A mi entender es como algo muy lento. Creo que las políticas sociales tienen que ser rápidas, prontas, y saber y entender de una vez por todas que el adulto mayor es una persona que puede dar mucho a la sociedad. No porque se envejezca, porque se jubile. Muchos proyectos que se pueden realizar no necesitan tanto dinero. Por ejemplo, una maestra jubilada con 70 años, autónoma, puede dar mucho a la sociedad. La pandemia fue cruel con la tercera edad; los encerramos y no les preguntamos nada. Eso fue una situación difícil”.