Pasar al contenido principal

Intendencia de Salto impulsa articulación institucional para abordaje integral las diferentes discapacidades

Por Andrés Torterola
Con la asunción del nuevo gobierno departamental de Salto, se han implementado diversas oficinas con el propósito de fortalecer la gestión pública y ampliar la atención a distintos sectores de la sociedad. Entre ellas, se encuentra el Área de Discapacidad, que depende directamente de la Dirección de Desarrollo Social de la Intendencia. CAMBIO dialogó con la Licenciada en Psicología Guillermina Sirio, responsable de esta nueva oficina, quien explicó que se trata de un espacio recientemente creado, cuyo objetivo principal es articular acciones y políticas con las distintas áreas de la Intendencia, así como también con instituciones, organizaciones sociales y asociaciones departamentales e interdepartamentales vinculadas a la temática.
PLAN DE TRABAJO 
Sirio destacó que no existen antecedentes de un trabajo institucional específico en materia de discapacidad dentro de la estructura de la Intendencia, por lo que la creación de esta oficina representa un paso significativo hacia una gestión más inclusiva. “Queremos generar un canal directo de comunicación y apoyo para las personas con discapacidad, sus familias y las organizaciones que las representan. La idea es comenzar a construir desde las experiencias de la ciudadanía y la coordinación”, expresó. A pesar de que la oficina comenzó a funcionar hace menos de un mes, ya se han concretado contactos con el área de Discapacidad de la Intendencia de Paysandú y con integrantes de la Comisión Interdepartamental de Personas con Discapacidad (CIPEDI), ámbito en el que participan representantes de todos los departamentos del país.
ABORDAJE INTEGRAL 
Según Sirio, el trabajo inicial se centra en diagnosticar la realidad local, identificar las principales necesidades y promover acciones conjuntas que favorezcan la inclusión social, laboral y educativa. Asimismo, adelantó que se está proyectando un plan de trabajo que incluirá instancias de sensibilización, capacitaciones y la elaboración de una agenda anual de actividades relacionadas con la temática. Explicó que las discapacidades son múltiples y diversas, y que cada situación requiere una atención particular. En muchos casos —señaló— es necesario implementar adaptaciones inclusivas en los hogares, tanto en el acompañamiento humano mediante la figura del Asistente Personal, como en la infraestructura edilicia, donde se deben contemplar baños accesibles y otras modificaciones que faciliten la movilidad y la autonomía de las personas con discapacidad.
ABORDAJE INTEGRAL
La responsable del área destacó que el abordaje será integral, incluyendo todas las formas de discapacidad, ya se han mantenido reuniones con asociaciones vinculadas al Bullying, Parkinson, Alzheimer, Ciegos y otras organizaciones locales que trabajan en el tema. “Queremos que la discapacidad deje de ser vista como una limitación y pase a ser entendida como parte de la diversidad humana. Por eso estamos generando vínculos con distintas instituciones, entre ellas TELETÓN, y comenzando a desarrollar un área que crezca de la mano del compromiso colectivo”, concluyó Sirio.