Por Andrés Torterola
En comunicación con CAMBIO, la Licenciada en Enfermería Claudia Yasuiré se refirió al premio otorgado por la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular a la Policlínica de Barrio Albisu, destacando el esfuerzo sostenido del equipo de salud y la comunidad. La profesional recordó que desde el año 2012, cuando comenzaron a recibir estudiantes de Medicina, se inició un trabajo permanente enfocado en la promoción de la salud cardiovascular y la prevención de enfermedades no transmisibles.
ACTIVIDADES
Yasuiré explicó que las actividades se desarrollan en conjunto con alumnos de la Escuela Nº 89 del mismo barrio, fomentando la participación activa de niños y familias. “La salud cardiovascular involucra múltiples factores -como la alimentación, la falta de actividad física, consumo de tabaco y alcohol, la diabetes, el sobrepeso entre otros- por eso trabajamos en la identificación de riesgos y en la promoción de hábitos saludables”, señaló.
INICIATIVA SÓLIDA
El proyecto incluye talleres educativos y prácticos, la elaboración de folletería informativa y la implementación de una “mesa saludable” donde se promueven opciones de alimentación equilibrada. Según indicó la licenciada, el apoyo de la Comisión Honoraria ha sido clave para fortalecer las acciones de concientización y educación sanitaria, que desde hace años se realizan en la policlínica junto al médico de Familia y los estudiantes de Medicina. “El objetivo es que cada vecino comprenda la importancia de cuidar su corazón a través de pequeños cambios sostenidos en el tiempo”, subrayó Yasuiré. El tribunal resolvió otorgar el Premio “Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular 2025” a la Policlínica de Barrio Albisu, en reconocimiento a una iniciativa sólida, sostenida y transformadora, que ha logrado un impacto directo y positivo en una comunidad rural caracterizada por su dispersión geográfica y el limitado acceso a los servicios de salud.
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA
El fallo destacó que el equipo de la policlínica ha sabido implementar un modelo integral de promoción de la salud cardiovascular, fundamentado en los principios de la atención primaria de salud, la educación comunitaria y la participación activa de los vecinos. Dicho enfoque ha permitido desarrollar una red de trabajo colaborativo entre profesionales, estudiantes, instituciones educativas y la propia comunidad, generando un cambio cultural en torno al cuidado y la prevención de las enfermedades cardiovasculares. Asimismo, el tribunal subrayó que las acciones impulsadas por la Policlínica de Barrio Albisu se encuentran alineadas con las directrices de la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, promoviendo hábitos de vida saludables, el control de factores de riesgo como los anteriormente dichos y la realización de talleres educativos y actividades prácticas orientadas a mejorar la calidad de vida de la población.