Pasar al contenido principal

Latidos: Canal maloliente y más…

CANAL MAL OLIENTE

Bajó el río Uruguay y el agua que estaba alta en los arroyos, principalmente Sauzal, fue poco a poco canalizándose hacia el río hasta llegar al río Uruguay. Esto ha llevado que el canal del arroyo haya quedado sin agua y con restos de la basura que había quedado sumergida, lo que provoca muy mal olor que afecta a quienes residen en la ribera del mismo. Reclaman que la Intendencia haga una limpieza del canal y que se levante la basura que quedó acumulada y que no permite que el agua fluya normalmente.
AUMENTA EL RIESGO
En los últimos días han sido recurrentes las caídas de motociclistas debido a que se les atraviesa en su circulación un perro. Se trata de un problema que persiste, sobre todo en los barrios. Muchos de los afectados han sufrido lesiones serias e incluso fracturas. Se ha abordado el tema con preocupación, pero las acciones concretas para erradicar el problema no han sido eficientes. Como siempre decimos la culpa no es del animal que deambula en la calle, sino de sus propietarios que no cumplen la tenencia responsable de sus mascotas. Los números indican que el 98% de los perros en Salto tiene dueños, lo que indica a las claras que el problema está en el ejercicio de la tenencia irresponsable.
ESPACIO FELINO

Hace algún tiempo la Intendencia había hecho una intervención en la zona de ex zoológico en Parque Harriague debido a la cantidad de gatos que había (no menos de 30 felinos). Ahora, volvieron a instalarse en la zona muchos gatos que al ver que se trata de un espacio vacío, lo toman como un refugio. Funciona a pocos metros del predio el Policlínico Veterinario que realiza castraciones pero se considera que se han hecho un montón, pero no hay conciencia en la población. La población de gatos ha ido en constante aumento en los últimos años, se notan menos porque por lo general deambulan en techos o árboles, pero es un problema que se ha instalado.
INCONCIENTES
La misma inconciencia que tienen muchos los jóvenes a la hora de consumir alcohol, la tienen a la hora de mantener relaciones sexuales. Lo peor es que lo hacen con cualquier persona que se les cruza en el camino y no tienen una pareja estable y segura. Esta situación (que para algunos es una gracia), ha llevado a un aumento exponencial en los casos de sífilis y otras enfermedades de transmisión sexual. De hecho el SIDA, que estaba en una meseta y estancamiento, se ha transformado en un virus que amenaza nuevamente. Las acciones deben ser rigurosas y severas contra quienes atentan contra la salud pública.
SIN LAVANDINA
Antes que nada, aclaremos que el agua de OSE es 100% potable. Ahora sí pasemos a la anécdota que le ocurrió a una maestra de una escuelita rural del interior del departamento, que concurrió con sus alumnos a Salto ciudad. En la recorrida los niños pidieron agua por lo que se les ofreció agua fresca de la canilla. Muchos de los escolares expresaron: “¡Maestra el agua tiene lavandina!”. Es que los niños están acostumbrados al agua de pozos o tanques que tienen un sabor salobre y no tiene el mismo sabor que el agua corriente de red con alto contenido de cloro. Llamativo.