La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca aprobó nuevas disposiciones que actualizan los procedimientos para la certificación sanitaria de la miel y demás productos de la colmena con destino a exportación. La medida fue instrumentada mediante la Resolución N.º 249/2025, con el objetivo de garantizar la inocuidad y trazabilidad de los productos apícolas nacionales frente a las crecientes exigencias de los mercados internacionales.
El nuevo marco establece que todo producto apícola destinado a exportación deberá contar con análisis de identidad y calidad, los cuales deberán ser emitidos por laboratorios habilitados o avalados por la División Laboratorios Veterinarios “Miguel C. Rubino” (DILAVE). Estos estudios constituyen la base para la expedición del Certificado Sanitario de Exportación, documento de carácter obligatorio para autorizar la salida de las partidas del país.
En relación a los plazos administrativos, se dispone que las empresas exportadoras deberán presentar la documentación correspondiente con una antelación mínima de 48 horas hábiles respecto a la fecha prevista de embarque. El servicio oficial será el encargado de realizar la inspección de la carga en las oficinas locales o zonales competentes, verificando la correspondencia entre los datos declarados y la mercadería. Únicamente en los casos en que se constate conformidad, se procederá a la emisión del certificado habilitante.
La resolución incorpora además disposiciones específicas para las plantas de homogenización de miel, que pasan a tener la obligación de conservar durante un período de 12 meses muestras y contramuestras tanto de cada apicultor como del producto final obtenido. Esta medida busca asegurar la trazabilidad de la composición de la miel exportada, permitiendo disponer de un resguardo físico en caso de requerimientos posteriores por parte de los servicios oficiales o de los países de destino.
El documento aprobado por la DGSG constituye una actualización integral de los requisitos sanitarios para la exportación de productos apícolas, en línea con los estándares internacionales en materia de inocuidad alimentaria y control de calidad, y refuerza el papel del DILAVE como laboratorio de referencia en los procesos de certificación sanitaria.
MINUTO A MINUTO