Pasar al contenido principal

Latidos: Controles y más…

CONTROLES

El Instituto Nacional de la Carne estará haciendo un control de los productos cárnicos y derivados que se venden en comercios no habilitados para hacerlos, es decir fuera de las carnicerías autorizadas. Se ha detectado en Salto una alta cantidad de comercios (almacenes) que venden fundamentalmente milanesas, chorizos, hamburguesas, carne picada y pollo, que no son locales con habilitación este tipo de productos. Si bien la población sabe que se somete a riesgos al consumir productos cárnicos en almacenes, la gente sigue adquiriéndolos.
VANDALISMO EN PLAZAS
No tiene mucho sentido hacer los esfuerzos necesarios desde el Gobierno Departamental para lograr recursos que permitan hacer una puesta a punto de las zonas verdes y plazas, cuando los propios salteños no cuidan lo que es de todos. Hay plazas que han sido blancos de vandalismo, roturas, cortes de plantas y hasta de canteros. Se trata de un problema que va más allá del respeto por el bien común. Hay claramente una generación que no les importa este tipo de cosas. De hecho en plaza Flores, residentes de la zona han denunciado que jóvenes se concentran en la noche y provocan daños de todo tipo. “Una lástima”, dijo una de las residentes del lugar.
RETIRAN PALMERAS

Un lector nos envía esta imagen señalando que un equipo de la Intendencia de Salto realizó el retiro de varias palmeras que estaban en la zona de Cuatro Bocas. Lo primero que pensó es que habrían sido infectadas por el picudo rojo y por eso se realizó la tala. Sin embargo, fuentes consultadas en la comuna, señalaron que eran palmeras que estaban algo secas y que se prefirió retirarlas aunque todas las especies que hay en Salto vienen siendo seguidas de cerca, con incluso tratamiento de prevención ante la posible llegada de esta plaga.
NEGOCIOS EN EXINTICIÓN
En las últimas décadas se dieron varios fenómenos que llegaron a su punto más alto y luego cayeron por diversos motivos. Tal fue el caso de las disquerías, los cibercafés, los videoclubes y las canchas de pádel. Aunque éstas últimas han tenido un repunte en los últimos años con la llegada incluso de nuevos jugadores. Al VHS sobrevino el DVD y hubo que acomodarse, pero los propios videoclubistas mataron el negocio porque no compraban buen material. Por otro lado la disquería fue un negocio excelente desde 1986 hasta 2009, que empezó a decaer. Actualmente quedan pocos negocios de este tipo y tener una videocasetera o un DVD en el hogar ya es un objeto de museo.
CURURÚ
“Hacía tiempo que no veía uno”, dijo un lector que nos envió la imagen de un sapo de los que comúnmente llamamos cururú y que suelen verse en el norte del país, sobre todo en la zona de Bella Unión. Es una especie de sapo grande que mucha gente suele tenerlos en el jardín, porque elimina todo tipo de plagas que afectan las plantas. En este caso el ejemplar está en una vivienda de la zona sur, donde el lector concurrió de visita y observó al anfibio que llama la atención por su tamaño, pero que es inofensivo para los humanos. En las noches húmedas o tormentosas suelen dejarse ver.