Escuela exige pago al contado
Una madre reclama que maestra y directora de una escuela exigen el pago al contado de un vidrio de una ventana que se rompió y por la cual responsabilizaron a su hija. El hecho comenzó con los escolares sentados contra la ventana, cuando la maestra les ordenó ingresar al salón. En ese momento se rompe el vidrio y la maestra culpó a la chica, según ésta, porque fue la última que se levantó pero sin que la maestra haya visto el momento del accidente. Las autoridades del instituto exigieron a los padres el pago del vidrio y el arreglo de la ventana, o sea el costo total. Los padres reclamaron primero y luego solicitaron contar con la posibilidad de buscar precios ellos mismos para intentar conseguir uno más económico. Al recibir la negativa pidieron poder pagar en cuotas, pero tampoco. Autoritariamente la directora les exige el pago al contado.
SIN COCINA
Dos señoras decidieron comprar cocinas nuevas en comercios locales. A los tres meses comenzaron a tener problemas con su funcionamiento y cuando reclamaron les dijeron que se las iban a arreglar, porque no ofrecen cambio por nuevas, es decir que no tenían garantía. Pasaron los meses y aún no les solucionaron el problema. Hay que tener cuidado con los locales donde se compran artículos, principalmente si son caros, y la mecánica de la negociación.
SOBRA AGUA
Vecinos de barrio La Chinita ubicado en la zona de termas del Daymán reclamaron ante las autoridades que el tanque de agua que se ubica en la plaza central del barrio está perdiendo agua. Al parecer hubo más de un llamado porque son varios los residentes que lo han expresado y han pasado varios meses desde la primera comunicación con la OSE. Hay que recordar que no hace mucho tiempo a nivel nacional la sequía afectó mucho a nuestro país, que los gobernantes estuvieron en jaque ante la falta del líquido potable para consumo y que puede volver a ocurrir.
MULTA POR INFORMAR
El diario San José Ahora del departamento que lleva su nombre recibió una insólita multa por parte del Gobierno por una publicación realizada el 1º de julio de este año, de un artículo con imágenes y datos de adolescentes fugadas de un hogar de Instituto del Niño y Adolescente Uruguayo (INAU) en San José. La multa es de 50 Unidades Reajustables, aproximadamente 91 mil pesos uruguayos.
Según informó el medio, la publicación se realizó a pedido del Ministerio del Interior, como parte de una práctica habitual de colaboración entre medios y autoridades para la búsqueda de menores desaparecidos, algo que se ha mantenido durante décadas y que realizan todos los medios nacionales.
El expediente de INAU (N° 2025-27-1-0031691) señala que la difusión de imágenes e información personal podría vulnerar derechos de privacidad de las adolescentes. Sin embargo, esta interpretación no toma en cuenta el contexto institucional y la finalidad social de la publicación, que busca proteger a jóvenes en situación de riesgo.
La Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) considera “injusta” y “discriminatoria” la sanción que INAU pretende aplicarle a San José Ahora.
BARRIOS FESTEJAN
Se ha visto un incremento en el trabajo de la sección de tránsito de la Intendencia, en cuanto al control de vehículos, principalmente de motos, incautándose un número importante en las últimas semanas debido a que no cuentan con la documentación apropiada. Esto también implica que muchos motociclistas ya no puedan realizar sus picadas nocturnas y acrobacias en nuestras avenidas, por lo que el resto de la sociedad está agradecida.