Pasar al contenido principal

Latidos: Sería necesario y más…

SERÍA NECESARIO

Un lector dijo que en la cuadra donde reside (Beltrán, entre Artigas y Uruguay), hay tres contenedores de basura, ya que es un lugar donde funcionan muchos comercios además de casas de familias. El camión recolector pasa a diario y vacía los contendores, pero quedan con olor nauseabundo que inunda el lugar. “Considero que en todos lados debe ocurrir lo mismo”, dijo. Los líquidos de los residuos quedan en el envase que despiden “muy mal olor”. Propone que la Intendencia haga una limpieza –al menos dos veces al mes- mediante mangueras con agua para el lavado de los contendores. “Esto evitaría incluso que el problema aumente en los días de verano”.
ESCOLARES MEDIADORES
Un programa que supo tener su éxito en el pasado vuelve a instaurarse en algunas escuelas con la participación de maestros y niños que forman parte de la estrategia de espacios educativos saludables. Se trata del programa “Escolares mediadores”, donde en cada clase dos o tres escolares son elegidos entre los compañeros para mediar ante conflictos que se pueden generar entre los alumnos. Con este sistema, los niños pueden intervenir para lograr que ese “diferendo” entre los niños no pase a mayores y advertir a los maestros de la situación. ES parte de un proyecto que se enmarca con apoyo del programa “Escuelas saludables”.
EN AUMENTO

El robo de motos volvió a tener su auge en Salto y por días hay no menos de cuatro motos que son robadas tanto desde las paradas de la ciudad, como de adentro de viviendas. En muchas zonas reclaman por la presencia de patrullajes que logren al menos persuadir a los delincuentes sobre el robo de motos. En muchas ocasiones son los propios propietarios de los vehículos quienes hacen el seguimiento de su moto y le informan a la Policía dónde está. No deja de ser un problema que afecta a mucha gente, ya que en la mayoría de las veces el birrodado no se recupera más.
RUIDOS MOLESTOS
Residentes en calle Brasil –entre Luis A. de Herrera y Córdoba, expresan su malestar con simpatizantes del Club Universitario que suelen reunirse en la noche y generar ruidos con cánticos y batucada. “Entiendo que los fines de semana haya una mayor ansiedad por el equipo juega, pero reunirse todas las noches ya es molesto”, dijo. De hecho agregó que el jueves estuvieron hasta pasada la medianoche cantando y alentando, sin tener un poco de empatía para con quienes residen en esa cuadra. Según nos informaron la molestia no solo es en esa cuadra, sino, en los hogares que están en las calles adyacentes al club.
PIRAÑAS
Pescadores artesanales del río Uruguay vuelven a insistir que el río Uruguay está infectado de pirañas que ellos comúnmente llaman “palometa de río”. Esta especie es invasiva y genera daños tanto en lo que es la fauna ictícola (comiendo los peces más chicos), como con las artes de pesca, generando problemas en lo que es la rotura de redes y aparejos. Ya se había advertido que el río Uruguay, tiene períodos en que la palometa tiene una alta presencia, fundamentalmente en la zona del lago de Salto Grande, donde incluso años atrás se reportaron algunos ataques a bañistas.