El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG), informó que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina confirmó un nuevo caso de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en aves comerciales. El brote se registró en un establecimiento de gallinas ponedoras en la localidad de Los Toldos, provincia de Buenos Aires.
Frente a esta situación, Uruguay mantiene y refuerza las medidas de vigilancia epidemiológica en todo el territorio nacional. La autoridad sanitaria exhortó a productores y productoras del sector avícola, así como a todos los actores vinculados, a extremar las medidas de bioseguridad en sus establecimientos. Asimismo, recordó que la influenza aviar no se transmite por el consumo de carne de ave ni de huevos.
El MGAP reiteró las recomendaciones preventivas. Entre ellas, evitar el ingreso de personas ajenas a los predios, desinfectar rigurosamente materiales de trabajo, instalaciones y vehículos, realizar limpieza exhaustiva del calzado y colocar pediluvios en las entradas a predios y galpones. También se enfatizó la necesidad de usar ropa exclusiva para trabajar con aves, mantener en buen estado las mallas antipájaros, garantizar que los sistemas productivos con salida al exterior permanezcan bajo malla durante la alerta sanitaria, evitar el contacto de aves domésticas con silvestres y mantener actualizados los registros de visitas y producción.
En cuanto a los síntomas a vigilar, se solicitó especial atención ante la aparición de muerte súbita, problemas respiratorios como jadeos, secreciones o tos, signos neurológicos como temblores, incoordinación o parálisis, así como depresión, disminución o cese de la postura y presencia de huevos deformes. Otros indicadores incluyen hemorragias o coloración azulada en crestas, barbillas y patas, cabeza hinchada, plumaje erizado, diarrea y pérdida de apetito.
El MGAP subrayó que, ante la sospecha de influenza aviar en aves, no deben manipularse ni trasladarse los animales afectados. Los productores deben utilizar protección personal adecuada, incluyendo tapabocas, guantes, lentes y mamelucos, y contactar de inmediato a las oficinas zonales de la cartera o escribir al correo electrónico habilitado para notificaciones: avesnotificaciones@mgap.gub.uy.
