Pasar al contenido principal

Vacas de cría están con condición corporal igual o superior a 4

La encuesta mensual RING (Red de Información Nacional Ganadera) elaborada por el Plan Agropecuario y respondida por 345 productores asociados en julio y comienzos de agosto de 2025, relevó información sobre clima, disponibilidad de forraje, estado de los rodeos, suplementación, ovinos y plagas, así como resultados productivos y económicos del ejercicio 2024-2025.
El mes de julio estuvo marcado por bajas temperaturas, ocurrencia de heladas y escasas precipitaciones. La disponibilidad de campo natural mostró una caída respecto a junio: solo el 6% de los productores registró más de 9 cm de altura promedio, mientras que un 27% reportó entre 5 y 9 cm, un 53% entre 3 y 5 cm, y un 14% menos de 3 cm. Pese a esta disminución, el bimestre junio-julio 2025 se posiciona como el segundo mejor de los últimos cinco en términos de forraje disponible y calidad. En cuanto a la calidad, el 15% calificó el forraje como bueno o muy bueno, el 43% como moderado y el resto de calidad baja.
Respecto a pasturas y mejoramientos, el 38% de los productores informó tener praderas, con 4 de cada 10 en buen o muy buen estado. En verdeos de invierno, reportados por el 37%, la mitad también indicó buen desempeño. En mejoramientos extensivos, presentes en el 50% de los establecimientos, 4 de cada 10 están en condiciones favorables. La carga animal promedio se ubicó en 0,77 UG/ha, con un 72% de productores señalando tener la carga ajustada a la oferta de alimento disponible.
En los rodeos de cría, el 46% de las vacas se encuentra en condición corporal igual o superior a 4, mientras que un 7% está en situación crítica, duplicando el valor del mes anterior. Siete de cada diez productores están suplementando ganado, y dentro de estos, el 32% lo hace con terneros y terneras, mientras que el 38% aplica suplementación a más de una categoría. En recría, las ganancias diarias se mantuvieron estables respecto al mes pasado, en tanto que en invernada se observó una reducción.
El 76% de los productores reportó presencia de ovinos, con igual proporción de majadas en buen estado. La mortandad de corderos se concentró en depredadores como principal causa. En cuanto a sanidad, el 60% de los productores declaró tener garrapata, de los cuales el 83% realiza tratamientos. La incidencia de bichera descendió, con 3 de cada 10 productores reportando presencia y el 70% señalando baja afectación.
En la comparación interanual de resultados, 7 de cada 10 productores señalaron mayores niveles de producción de carne respecto al ejercicio 2023-2024, 9 de cada 10 reportaron mejores precios de venta para el ganado vacuno, y 5 de cada 10 registraron mayores costos. En consecuencia, 7 de cada 10 informaron un mejor resultado económico en el último ejercicio.