Por Pablo Perna
Cabildo Abierto nació al mundo político bajo el liderazgo de un militar, victimizado luego de que el presidente Vázquez le diera la baja como Comandante en Jefe el 12 de marzo de 2019, luego de que Manini cuestionara al Poder Judicial de cómo trataba los casos de los militares acusados por vulnerar los derechos humanos en dictadura. El presidente tomó una decisión política errada al cesarlo previo a los dos meses de las elecciones de ese año, generó lógicamente una gran simpatía del pueblo a favor del General. Se suma su eslogan: “se terminó el recreo” haciendo alusión a los 15 años del gobierno de izquierda donde la delincuencia reinaba, la corrupción se había llevado a su vicepresidente, a un ministro de economía, al Presidente del BROU, entre otros. Se proponía ponerle un freno a la corrupción, al clientelismo político, a las ideologías comunistas, de género y del libertinaje zurdo.
Al igual que un boliche de moda, todos querían estar en ese lugar, por lo que el General cautivó a cientos de miles de uruguayos de todas las clases sociales tradicionales y generalmente cristianas, entre los que sobresalía obviamente la familia militar. Tenía franquicias en todo el Uruguay por haber dedicado su vida al ejército y las aprovechó. La fórmula fue exitosa y dio sus frutos, por lo que la derecha gana, Cabildo Abierto obtiene 11 diputados, 3 Senadores y el Presidente le otorga cargos en todo los esquemas del Gobierno, desde ministerios a los reductos de oficinas públicas más alejados de la capital.
El General nunca le perdonó, ni lo perdonará a Lacalle Pou cuando el 5 de marzo de 2023 le solicita la renuncia a su esposa, Irene Moreira al Ministerio de Vivienda, al momento de haber tomado estado público la divulgación de correos electrónicos donde la ministra adjudicaba de forma directa una vivienda a una militante de su sector. Moreira sale a defender torpemente su postura, afirmando que lo volvería a hacer, pero de todas maneras la falta de trasparencia en los procedimientos era tan escandalosa que no pudo convencer ni a los suyos, por lo que termina renunciando.
Desde esa fecha hasta el día de hoy Manini solo ha tomado malas decisiones en venganza y por salir a defender lógicamente, pero sin razón, a su esposa, lo que generó lentamente el descalabro de su partido, a tal punto que el pueblo le ha pasado factura dejándolo únicamente con 2 diputados, 0 senadores y ahora su candidata y compañera de la fórmula presidencial renuncia al partido por el acercamiento de CA al FA.
Manini sigue cometiendo errores y subestimando a la poca dirigencia que le queda, por lo menos es lo que se ve y escucha desde aquí. Estuve como Diputado en la sesión de la madrugada del 18 de junio de este año, cuando los dos diputados de CA votaron dándole las mayorías al FA en la Rendición de Cuentas y donde el diputado Perrone sarcásticamente sostenía: “ahora si podré cambiar mi vehículo”. El miércoles volvieron a hacer lo mismo, votaron junto con el FA para no admitir la formación de una Comisión Investigadora por la compra de tierras por U$S 32.5 millones. Perrone ante la crítica responde: “O se nos respeta o no cuentan con nosotros”. Esta respuesta se contesta sencillamente, ya no es necesario contar con CA en la Coalición Republicana en virtud que de facto hoy son parte del Frente Amplio. Deseamos desde este espacio que por su bien cambien.
MINUTO A MINUTO