Pasar al contenido principal

Ganado gordo ajusta a la baja y los ovinos siguen subiendo

En la semana 43 del año, correspondiente al período comprendido entre el 19 y el 25 de octubre, la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) informó un comportamiento dispar en el mercado ganadero nacional, con ajustes a la baja en vacunos y nuevas subas en ovinos.
El directivo Santiago Stefan señaló que el mercado presentó una mayor actividad, aunque con dificultades en la concreción de negocios, debido a una demanda que continúa proponiendo menores valores. En ese contexto, la faena de vacunos alcanzó los 49.626 animales, constituyéndose en la semana de mayor actividad desde el mes de julio, con la presencia de los ganados de corral.
La composición de la faena fue 43% novillos, 40% vacas y 15% vaquillonas, mientras que el índice flaco-gordo se ubicó en 1,16. En lo que respecta a los precios, las principales referencias del mercado industrial reflejaron una corrección generalizada de 7 centavos. El novillo gordo promedió US$ 5,33, la vaca gorda US$ 5,03 y la vaquillona gorda US$ 5,21.
Comportamiento del ganado vacuno
En el detalle del ganado de abasto y exportación, el novillo especial de exportación a la carne cotizó en US$ 5,37, cayendo 8 centavos. En tanto, la vaca gorda especial se negoció a US$ 5,10, también con un descenso de 7 centavos. Por su parte, la vaquillona gorda especial registró un precio de US$ 5,25, con una leve reducción de 5 centavos respecto a la semana anterior.
El directivo de ACG explicó que el aumento de faena y la presión de la demanda por ajustar valores generan una dinámica de mercado más selectiva, donde los negocios se concretan con mayor dificultad. No obstante, remarcó que el volumen industrial indica un nivel operativo sostenido, que mantiene a las plantas frigoríficas con buen ritmo de trabajo.
Ovinos con precios en alza
El mercado ovino mostró un comportamiento opuesto al de los vacunos, con valores al alza en todas las categorías. Según informó ACG, la faena de ovinos totalizó 28.170 animales, con una composición de 65% corderos, 21% ovejas, 8% borregos y 6% capones.
El comentario oficial destacó un mercado demandado y firme, aunque con entradas dispares, lo que refleja un buen nivel de colocación en la industria. En cuanto a precios, los corderos se ubicaron en US$ 5,59, con una suba de 6 centavos, los borregos en US$ 5,56, con un incremento de 4 centavos, los capones en US$ 4,78, con una mejora de 5 centavos, y las ovejas en US$ 4,70, con un aumento de 2 centavos.
Estos valores confirman una tendencia positiva en el rubro ovino, que consolida un escenario de firmeza en las operaciones industriales, con especial interés en la categoría de corderos, que continúa siendo el motor principal de la demanda.
Reposición con mayor oferta 
En el mercado de reposición, la oferta siguió en aumento, acompañada por animales con más kilos, algo típico de la época. Este incremento en la disponibilidad provocó ajustes leves a la baja en las principales categorías.
El ternero promedió US$ 3,42, con una baja de 9 centavos respecto a la semana anterior, mientras que la ternera se situó en US$ 3,19, con una corrección de 4 centavos, y la vaca de invernada en US$ 2,23, descendiendo 8 centavos.
Stefan explicó que la mayor disponibilidad de reposición, sumada a la cautela compradora por parte de los invernadores, determina un escenario de ajustes graduales, aunque dentro de un mercado equilibrado y con buen nivel de operaciones.