Pasar al contenido principal

Carlos Martín Correa: "Tenemos una oferta excepcional y un momento ideal para colocar buenos ganados"

A partir de las 8:30 horas, el consorcio de Pantalla Uruguay realiza su remate de octubre con más de 13.800 vacunos y 590 lanares. En el marco de esta nueva subasta, la firma Bertsch, Correa & San Román presentará 1.200 reses de destacada procedencia, reafirmando su protagonismo dentro del consorcio. "Tenemos muy buenas expectativas para este evento, con una pantalla sólida y una oferta de primer nivel", afirmó Carlos Martín Correa, uno de los principales de la firma.
Una oferta de calidad desde el norte
Correa dijo "se viene un rematazo de Pantalla Uruguay", en todas las categorías que comenzarán a venderse desde las 8:30 horas. "Hoy arrancamos con los terneros, seguimos con toda la fila de novillos y terminamos con la vaca de invernar. Mañana viernes será el turno de los lanares, las terneras, los terneros y las piezas de cría", detalló.
La firma Bertsch, Correa & San Román participará con una oferta amplia y equilibrada, proveniente principalmente de Artigas, Salto y Paysandú, "zonas que muestran la buena genética que tienen. Realmente, los ganados que traemos de esos departamentos reflejan el trabajo de los criadores y la calidad que hoy demanda el mercado", subrayó.
Dentro del total de la oferta del consorcio, se destacan 3.145 terneros, de los cuales el escritorio presentará cerca de 370 a 380, distribuidos en tres lotes de muy buena procedencia. "Hay terneradas excepcionales, realmente vale la pena tenerlas en cuenta", afirmó Correa. Resaltó especialmente un conjunto de 220 terneros en Paysandú, de genética destacada, "realmente sobresalientes, una marca que se nota a simple vista".
En cuanto a los novillos de 1 a 2 años, categoría que totaliza 2.250 cabezas en el consorcio, "nosotros tenemos 360, muy buenas novilladas de 1 a 2 y de 2 a 3 años, prontos para engordar". Según explicó el rematador, "son ganados que podrían seguir en los campos donde están, pero los venden por falta de espacio. Es una categoría que, ante las perspectivas del mercado, va a ser muy codiciada".
Vaquillonas y vacas de invernar 
El escritorio también incluirá 200 vaquillonas de muy buenas procedencias, además de un lote de vacas de invernar, algunas certificadas. "En total, estamos participando con unas 1.150 reses certificadas, lo que da una idea del cuidado con que se ha preparado la oferta, y la calidad está garantizada", señaló.
Entre los lotes más destacados, Correa mencionó los 160 novillos de Marcela Robaina, ubicados en la zona de Itapebí, cerca de Salto. "Son excepcionales, muy bien ubicados y listos para engordar. Un ganado de 2 a 3 años que está sobre la ruta, cerca de todo, y que representa una excelente oportunidad para quienes buscan animales prontos para engordar", comentó.
También reiteró la importancia del lote de 220 terneros de Paysandú, que calificó como "de lo mejor que se presenta en esta edición". En su evaluación general, Correa destacó la homogeneidad de la oferta y el equilibrio entre las distintas categorías: "Es una pantalla muy completa, con calidad y volumen, algo que siempre distingue a este consorcio".
Condiciones financieras
El consignatario  recordó que los compradores contarán con 90 días de plazo y la posibilidad de acceder a créditos a través del Banco República, además de las facilidades del fideicomiso Pantalla Uruguay. "El que no tiene crédito en el BROU puede operar por el fideicomiso. Y aquel que pueda pagar al contado y con la pre oferta tiene un 2,5% de descuento, que no es poca cosa", puntualizó.
Otro aspecto que consideró relevante es el seguro incluido por 45 días, que ampara a los ganados una vez concretada la venta. "Eso le da tranquilidad al comprador. Son detalles que marcan la diferencia y que el productor valora mucho", sostuvo Correa.
Consultado sobre las perspectivas generales del mercado, el rematador se mostró optimista. "El momento es bueno. Hay buenos valores en la hacienda gorda, el clima acompaña y hay ánimo en la gente. La primavera está ayudando y eso se refleja en la firmeza del mercado", comentó. A su juicio, los ganados de reposición "seguirán siendo buscados", especialmente las categorías jóvenes, que muestran una buena relación de precio con respecto a la invernada.
Un cierre con compromiso educativo
Correa también se refirió al componente social y educativo que impulsa Pantalla Uruguay a través del proyecto "Tus Ideas Valen", una iniciativa que promueve la creatividad de los jóvenes en beneficio de la educación rural. "El 15 de noviembre se estarán reuniendo los seis finalistas de Valen, un gran emprendimiento en beneficio de la enseñanza, sobre todo rural. Los finalistas van a estar presentes para la entrega de camisetas y del diseño ganador", comentó.
El rematador valoró el alcance de la propuesta, que integra al sector agropecuario con el ámbito educativo. "Es una forma de devolverle algo a la comunidad rural y de reconocer el trabajo que hacen las escuelas en el interior del país", expresó. En esa línea, subrayó que "los premios son importantes, pero más importante aún es el mensaje que se transmite: apostar por la educación y por el futuro del campo".