Un negocio de exportación de arroz cáscara a Panamá quedó frustrado cuando, con el barco ya en el puerto de Montevideo y el contrato firmado, el gobierno panameño decretó que las compras de arroz serían realizadas únicamente por el Estado, prohibiendo la descarga pactada. El buque, que había llegado el 27 de julio y entró finalmente el 31 al puerto, debía cargar rumbo a Panamá bajo un acuerdo CIF firmado en junio, tras una primera operación exitosa en mayo. Sin embargo, el 1° de agosto los compradores privados comunicaron al vendedor uruguayo que no podían recibir la mercadería por orden oficial. Como consecuencia, el barco regresó vacío y la empresa exportadora perdió más de 2,5 millones de dólares, debido a flete y otros costos ya comprometidos.
Panamá es un mercado tradicional para el arroz cáscara uruguayo, con un promedio histórico cercano a 100.000 toneladas por zafra, pero este año apenas alcanzará 20.000. El arancel habitual del 90% puede bajar al 3% en situaciones de desabasto, lo que había dado impulso a la visita oficial de abril encabezada por el presidente Yamandú Orsi y el canciller Mario Lubetkin, junto a representantes del sector.
El presidente de la Asociación Cultivadores de Arroz, Guillermo O’Brien, advirtió que el episodio genera desconfianza en futuros negocios y cuestionó que, pocos días después, Panamá importara un cargamento desde Brasil bajo coordinación estatal.
MINUTO A MINUTO