Pasar al contenido principal

Cultivos de invierno muestran retrasos y heterogeneidad

La situación de los cultivos de invierno en Uruguay se encuentra por debajo de lo esperado en comparación con campañas anteriores, según evaluó el director de Dufour Commodities, Davy Dufour, en una columna publicada este lunes. El especialista indicó que los cultivos “no muestran el crecimiento esperado para la época y, en muchos casos, se observan retrasos fenológicos”, lo que atribuyó principalmente a la concreción más tardía de la siembra respecto a inviernos anteriores y a condiciones climáticas adversas durante las primeras etapas, en especial por exceso hídrico.
El trigo presenta un estado sanitario calificado como aceptable, con presencia de manchas foliares en general de baja severidad. En cebada, particularmente en materiales genéticos más susceptibles, se verificó la aparición de mancha en red, también con severidades bajas. Dufour sostuvo que “la situación de las gramíneas puede considerarse de regular a aceptable, con un trigo que en promedio se ubica un escalón por encima de la cebada”, dado que esta última resultó más afectada por el exceso de humedad en etapas iniciales.
En el caso de las crucíferas —colza y carinata— el desarrollo se ubica en un rango amplio, desde elongación hasta floración plena, lo que refleja un mayor grado de heterogeneidad que en gramíneas, en función de la variación de fechas de siembra. La situación sanitaria general de estas oleaginosas se considera aceptable, con chacras que muestran buen potencial de rendimiento, especialmente aquellas implantadas en fechas más tempranas.