El proyecto de ley de Presupuesto que ingresó este lunes a la Cámara de Diputados generó sorpresa en el Instituto Nacional de Carnes (INAC), al incluir un artículo que modifica la composición de su Junta Directiva, quitándole la representación a los frigoríficos de vacunos que trabajan para el mercado interno y entregándosela a otra agremiación vinculada a cualquiera de las especies de producción de carne. La medida, que no había sido discutida previamente en el ámbito del INAC, fue abordada en la reunión de la Junta, donde varios integrantes manifestaron su asombro por el alcance de la propuesta.
De aprobarse la iniciativa en el Parlamento, la Junta del INAC mantendrá la misma cantidad de integrantes -ocho-, pero cambiará la distribución de los mismos. Continuarán dos representantes del Poder Ejecutivo, el presidente y el vicepresidente; tres de los productores, distribuidos entre la Asociación Rural del Uruguay (ARU), la Federación Rural (FR) y la alternancia anual entre la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR) y las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF); y dos de la industria frigorífica, representados por la Cámara de la Industria Frigorífica (CIF) y la Asociación de la Industria Frigorífica del Uruguay (Adifu). El cambio se centra en el octavo lugar, que hoy alterna entre los productores avícolas agrupados en CUPRA y los frigoríficos de vacunos que trabajan para el mercado interno, representados actualmente por Carlos Pagés.
Con la nueva redacción, ese octavo asiento pasaría a alternarse entre CUPRA y otra agremiación vinculada a alguna de las especies productoras de carne, que podrían ser ovinos, equinos, conejos o incluso nuevamente el propio mercado interno de vacunos.
MINUTO A MINUTO