Pasar al contenido principal

Expo Prado 2025: tradición, innovación y futuro en el corazón de Montevideo

La 120ª edición de la Expo Rural del Prado abrió sus puertas este viernes en Montevideo, consolidándose una vez más como el gran encuentro anual entre el campo y la ciudad. Organizada por la Asociación Rural del Uruguay (ARU), la muestra se extenderá hasta el domingo 14 de septiembre y reunirá a más de 1.400 reproductores de distintas razas de bovinos, ovinos, equinos, suinos y caprinos, además de aves, conejos y perros cimarrones.
Con la presencia de autoridades nacionales y departamentales, la inauguración estuvo marcada por un fuerte mensaje de continuidad, resiliencia y compromiso con la tradición agropecuaria, pero también por un claro llamado a integrar la innovación y la tecnología al desarrollo del país.
Capas de historia y resiliencia
El presidente de la Asociación Rural del Uruguay, Rafael Ferber, abrió la ceremonia con un discurso cargado de simbolismo. Recurrió a una metáfora para explicar la esencia de la Expo: "Aquí lo que tenemos son 120 capas que terminan conformando la exposición que tenemos hoy".
Ferber recordó que los primeros cuarenta años fueron especialmente difíciles para la institución, ya que en ese lapso apenas lograron organizar ocho exposiciones. Sin embargo, destacó que "esas capas iniciales fueron tan sólidas que terminaron generando todo el resto de las ediciones posteriores".
El dirigente evocó uno de los momentos más críticos de la historia de la muestra: la edición número 75, en 1980, que estuvo en riesgo de no realizarse por las dificultades económicas de la época. "Había una votación de gremiales que no la quería hacer por una situación absolutamente nueva que nunca más pasó, que ahora se llama atraso cambiario", explicó. Finalmente, gracias a un intenso debate interno y a la presión del periodismo especializado, la exposición se concretó y desde entonces nunca volvió a estar en duda.
Ferber subrayó que ni siquiera la pandemia logró detener a la Expo Prado. "Imagínense que este es el único lugar que en pandemia se hicieron las dos ediciones. No tenemos información de que en ninguna otra parte del mundo alguien haya conseguido hacerlo", afirmó con orgullo.
En otro pasaje, hizo referencia a la etapa reciente en que la ARU enfrentó serios problemas de infraestructura. "La institución hace tal vez 7, 8, 10 años tenía un grave problema de edificios y tenía una decisión trascendental para tomar: nos quedamos acá e invertimos, o nos vamos a otro lado". La decisión fue permanecer en el Prado, renovar instalaciones y proyectar nuevas inversiones.
El presidente de la ARU concluyó agradeciendo a quienes construyeron el camino: "Tenemos que agradecer a los que han puesto capas antes, a los que vienen hace rato poniendo capas y a los que van a seguir haciéndolo".
Una alianza histórica con Montevideo
Tras las palabras de Ferber, el intendente de Montevideo, Mario Bergara, destacó la importancia de la Expo como espacio de encuentro entre lo rural y lo urbano. "Hace algunas semanas hicimos como el puntapié inicial de algo que hoy arranca con toda la fuerza que sabemos que el departamento de Montevideo le da a esta exposición agropecuaria en el Prado", señaló.
El jefe comunal remarcó la alianza histórica entre la ARU y la Intendencia de Montevideo. "Esta rural del Prado piensa en los negocios y a Montevideo le interesan los negocios. Piensa en la cultura y a Montevideo le interesa la cultura. Piensa en las tradiciones y a Montevideo le importan las tradiciones. Piensa en el entretenimiento y la gastronomía y vaya si nos interesa el entretenimiento y la gastronomía".
Bergara planteó que el desafío es mirar hacia el futuro sin perder las raíces. "Este tipo de exposiciones refleja la visión que necesariamente todos debemos abordar: pararnos en nuestras tradiciones, reforzar el enfoque de nuestra historia y mirar hacia delante, en clave de tecnología e innovación", expresó.
Para el intendente, la Expo Prado simboliza la convergencia de lo mejor del pasado y las oportunidades del futuro: "Hace confluir la mejor tradición del Uruguay con un futuro que también tiene que hacernos un mejor país, basado en tecnología, innovación, creatividad y trabajo".
Un espacio de desarrollo e identidad nacional
La Expo Prado no solo es un evento agropecuario. Es también un espacio de encuentro social, cultural y económico que une a productores, empresas, instituciones y público urbano.
Bergara lo destacó con énfasis: "Este es un momento de gratificación y de comunión para mirar hacia delante en clave de desarrollo, pero de un desarrollo que abarque a todas las capas de la población, en todos los estamentos socioculturales, en los aspectos urbanos y rurales, de capital e interior".
El intendente reafirmó el compromiso del gobierno departamental: "Cuentan con el apoyo de la Intendencia de Montevideo y seguirán contando con ese apoyo, porque acá se resuelven aspectos vinculados a los negocios, la cultura, el entretenimiento, la gastronomía, pero sobre todo también se transmiten valores sobre los cuales nos paramos para construir un mejor departamento y un mejor país".
Los protagonistas de la muestra
Este año, la Expo Prado reúne a 628 bovinos, con fuerte presencia de razas Angus y Hereford, junto a Holando, Brangus, Normanda, Braford, Shorthorn, Jersey, Limangus, Wagyu, Charolais, Senepol, Limousin, Red Poll, Criollos y Murray Grey.
En ovinos participan 510 ejemplares de razas como Texel, Hampshire Down, Dorper, Corriedale, Merino y Poll Merino Australiano, Ile de France, Poll Dorset, Romney Marsh, Suffolk, Ideal, Merino Dohne, Merilin, Santa Inés, Frisona Milchschaff, Southdown, Border Leicester y Lincoln.
La muestra equina contará con 145 reproductores, con predominio de Criollos, seguidos por Árabes, Paint Horse, Cuarto de Milla, Appaloosa, Deportivos, Percherón, Akhal Teke y SPC.
El programa se completa con 19 suinos, 3 caprinos Saanen, unas 550 aves, alrededor de 200 conejos, pruebas funcionales de equinos y la presencia de perros cimarrones.