Pasar al contenido principal

Desde marzo a septiembre 48 “bocas” de drogas fueron clausuradas en Salto y 54 personas han sido procesadas

Entrevistado por CAMBIO, el jefe de Policía de Salto, Comisario General (R) Fabián Severo, explicó que cuando se afirma que se combate al micro y mediano tráfico, pero no a los proveedores, se debe tenerse en cuenta que la información con la que cuenta la Policía indica que varios de esos objetivos han sido efectivamente neutralizados. Según señaló, se trata de un trabajo coordinado con Fiscalía, lo que ha permitido la formalización de personas con penas de hasta siete años de prisión efectiva. Severo agregó que, una vez que los involucrados son derivados al Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), la Jefatura de Policía de Salto pierde contacto con ellos, aunque presume que no están cumpliendo sus penas en la Unidad 20 del departamento.
PROCESADOS 
En cuanto a las cifras, el jefe de Policía informó que entre el 1 de marzo y el 29 de septiembre de este año se desarrollaron múltiples operativos en distintos puntos de venta de sustancias estupefacientes. Explicó que, conforme al procedimiento, cada investigación culmina con el cierre del punto de venta una vez reunidas las pruebas necesarias. Durante ese período, 54 personas fueron procesadas, de las cuales 8 sin prisión y 46 con prisión efectiva, mientras que 48 puntos de venta fueron desarticulados. Severo señaló que muchas veces la población cree que, al cerrarse una boca de venta, surgen otras en el mismo barrio. Sin embargo, explicó que el objetivo de la Policía es, tras la obtención de evidencias, llegar hasta el proveedor principal que abastece a distintos puntos de venta en uno o varios barrios, para impedir que vuelva a operar o abrir nuevos locales.
COLABORACIÓN CIUDADANA 
Destacó que se trata de un trabajo complejo, comprometido y silencioso, que requiere tiempo y coordinación. Además, subrayó la importancia de la colaboración ciudadana a través de las denuncias, recordando que toda información es tratada de manera reservada y la identidad del denunciante se mantiene protegida. Con base en la información registrada en el sistema de gestión de seguridad pública, la Policía determina los lugares prioritarios para intensificar el patrullaje, utilizando la geolocalización de los delitos como herramienta de planificación.
REALIDAD EN EL INTERIOR
El jefe de Policía, Fabián Severo, explicó que en el interior del departamento se han mantenido reuniones con los alcaldes de Belén y Constitución, y que durante los fines de semana se realizaron diversos operativos, tras detectarse un alto movimiento de motos en esas zonas. Estas acciones se llevaron a cabo en conjunto con el Departamento de Tránsito de la Intendencia. Según indicó Severo, en dichos operativos no solo se identificaron infractores de tránsito, sino también personas que utilizan ese medio de transporte para trasladar drogas de un lugar a otro.