Pasar al contenido principal

Colombianos visitaron INIA La Magnolia para conocer avances genéticos ovinos


La Estación Experimental INIA La Magnolia recibió la visita de una delegación de productores colombianos integrada por representantes de la Federación Nacional de Caprino y Ovinocultores de Colombia y ASOGRANCU, en el marco de una jornada de intercambio técnico orientada al conocimiento de los programas de mejora genética ovina y producción sostenible que desarrolla el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria.
Durante la actividad, los ingenieros agrónomos De Barbieri, Ciappesoni y Porcile, junto a la Sociedad de Criadores de Corriedale del Uruguay, presentaron los avances alcanzados en materia de eficiencia de conversión y emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), como parte de los proyectos de investigación que el INIA viene implementando en coordinación con el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) y las cabañas participantes del programa. La jornada permitió a los visitantes observar en campo las líneas de trabajo que se desarrollan en el país para fortalecer la sostenibilidad ambiental y el mejoramiento productivo del rubro ovino.
El presidente de la Sociedad de Criadores de Corriedale, Rafael Elhordoy, destacó la relevancia del encuentro y el valor del intercambio técnico. "Estamos acá en la visita en INIA La Magnolia, con un grupo de tres colombianos que andan recorriendo un poco Uruguay y viendo la forma que se produce. Y bueno, sin duda que se van a llevar una muy linda impresión, la misma que me llevo yo de haber compartido acá instancias muy lindas de aprendizaje, de ver los animales, ya que en este momento se está efectuando la prueba de eficiencia de conversión y emisión de gas metano de participación de 11 cabañas de la sociedad criadores", expresó.
Elhordoy subrayó además la importancia del trabajo conjunto entre las instituciones del sector: "Realmente nos pone a la vanguardia frente a cualquier país en cuanto a investigación y trabajo en equipo, como lo estamos haciendo aquí con toda la Sociedad de Criadores, con el INIA y con el SUL".
Por su parte, el productor colombiano José Carlos Arregoces Barros valoró el nivel técnico alcanzado por Uruguay y señaló la intención de estrechar vínculos de cooperación. "Nos encontramos con un grupo de ganaderos visitando Uruguay, sobre todo en el tema ovino. Estamos haciendo un recorrido donde vemos que sí está la genética y los animales que estamos necesitando llevar a Colombia para refrescar nuestra sangre", indicó. Añadió que la delegación busca generar "alianzas o convenios que nos permitan llevar este tipo de tecnología al sector productivo en Colombia".