AVISTAMIENTO
Ocurrió en la zona de Corralito donde un hombre captó esta imagen que le llamó la atención no solo por la forma, sino, por velocidad de su desplazamiento. Según relató es una zona donde constantemente se observan aviones de todo tipo teniendo en cuenta que el Aeropuerto de Salto está muy cerca. “Pero esto fue distinto”, dijo, “estaba a una altura importante y su forma no es habitual para un avión”, señaló. Con el cielo despejado es más fácil observar objetos voladores no identificados (OVNI), sobre todo en algunas zonas que son más habituales que otras.
DESCUIDADOS
En la jornada de ayer hubo una concurrencia muy importante a los cementerios y en especial al Central donde mucha gente acudió desde temprano en la mañana. Un lector que concurrió con su esposa dijo que el predio está muy prolijo y destaco que las áreas verdes fueron acondicionadas, al igual que las calles internas de la necrópolis. Aunque criticó que hay algunos panteones que están muy abandonados y lucen desprolijos. “Allí la Intendencia no tiene como ingresar, son los propietarios quienes deben responsabilizarse”, dijo.
PARE Y CEDA EL PASO
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) envió al Parlamento un proyecto de ley que introduce modificaciones sobre la circulación y las preferencias de paso de los vehículos en el tránsito a nivel nacional. De acuerdo con el documento, la iniciativa “tiende a resolver aspectos puntuales de interpretación que se han constatado en la aplicación de la normativa vigente”. En concreto, el proyecto propone modificar el artículo que establece: “El conductor de un vehículo que cambia de dirección o de sentido de marcha debe dar preferencia de paso a los demás”.
NOVIEMBRE AZUL
Comienza el mes de concientización sobre el cáncer de próstata bajo el lema “Hagamos de la prevención una tradición”, haciendo énfasis en la prevención y detección precoz. Año tras año, más de 1.500 uruguayos son diagnosticados con cáncer de próstata, una enfermedad por la cual fallecen cerca de 600 hombres. Uno de cada seis hombres uruguayos padecerá cáncer de próstata en su vida. Esta enfermedad es la más frecuente entre las personas mayores de 50 años y constituye la segunda causa de muerte por cáncer en el país, después del de pulmón. 
BASURA BAJO EL PUENTE
Una situación que se repite y que tiene que ver pura y exclusivamente con la mala conducta de las personas que residen en este caso, cerca del puente sobre calle Treinta y Tres Orientales. Se arroja basura de todo tipo que va quedando acumulada en la zona, esté crecido el arroyo o no, el mal olor es inevitable, sobre todo para quienes residen en ese lugar. Desde Servicios Públicos en varias oportunidades se han hecho intervenciones, pero la situación se vuelve a repetir y no se ha logrado una solución definitiva a las acciones de mala costumbre.