Por Melisa Ferradini.
La Escuela Hiram, ubicada en calle Treinta y Tres Orientales 49, es un verdadero emblema de la educación salteña. Fundada en 1856 por iniciativa de la masonería, tuvo como primer director a una figura central de nuestra historia: el General Leandro Gómez, entonces Jefe Político de Salto. Se convirtió en la primera institución laica y gratuita del interior del país y hoy, con 169 años de trayectoria, continúa siendo un espacio de cultura, formación y compromiso social. Su actual Director, Jorge Humberto Tambucho, en entrevista con CAMBIO repasó la rica historia de la institución y habló de su presente, que combina tradición con apertura a la comunidad.
RAZÓN DE EXISTIR
“La Escuela Hiram tuvo una razón de ser en el siglo XIX. Había un altísimo porcentaje de analfabetismo y la única educación que existía era la religiosa. Fue entonces que, por intermedio de la masonería, se fundaron tres escuelas laicas: el Elbio Fernández en Montevideo, la Esperanza y Unión en Tacuarembó y la logia Hiram en Salto. Se llamó el triángulo racionalista. La única que se mantiene hasta hoy es la Hiram”, relata Tambucho. El origen de su nombre también está vinculado a la tradición masónica: “Hiram era el constructor del Templo de Salomón. De ahí viene el nombre de la escuela”. La fundación de la institución estuvo marcada por la impronta de su primer director. “El primer Director fue Leandro Gómez, que en ese momento era jefe político de Salto. En 1856, las clases comenzaron en un rancho en Juan Carlos Gómez entre Rivera y Varela, hasta que en la década del 70 se construyó el edificio actual de calle Treinta y Tres Orientales, detalla.
EXTENSA TRAYECTORIA
A lo largo de su extensa trayectoria, la Escuela Hiram fue cuna de personalidades destacadas. “Horacio Quiroga fue alumno de la Escuela Hiram, también Feliciano Viera, Presidente de la República, Antonio Grompone, y Eladio Dieste, a quien la escuela apoyó con una beca para poder continuar sus estudios en Montevideo. Son parte de un legado educativo que nos llena de orgullo”, enfatiza. El edificio mismo conserva símbolos de enorme valor histórico. Tambucho explicó que “Garibaldi estuvo en la batalla de San Antonio y donó tres lámparas que hoy se conservan en el templo de la escuela. Son una joya de nuestra historia”. La Escuela Hiram no vive solo de su pasado. Hoy mantiene una intensa actividad comunitaria con propuestas de acceso libre y gratuito. “Actualmente tenemos cerca de 200 personas que concurren regularmente a cursos. El de costura es un éxito, con unos 100 alumnos en tres niveles. También ofrecemos computación, yoga y otras actividades que responden al interés de la gente. Hace poco se dictó un curso de atención al cliente con el Licenciado en Relaciones Internacionales y profesor Federico Lanza, que fue un verdadero éxito”, comentó.
CHARLA: “PREVENCION DEL SUICIDIO”
La institución también se abre a la reflexión sobre temas sensibles de la sociedad actual. “Este 10 de septiembre vamos a realizar una charla sobre prevención del suicidio, en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio”, con el Dr. Luis Eduardo Rodríguez, Director Departamental de Salud. Es un tema muy preocupante y queremos aportar desde la escuela, con entrada libre y gratuita”, nos cuenta.