Pasar al contenido principal

La Corte Electoral de Salto inmortaliza su historia con museo único en su sala de espera en Palacio de Oficinas

La Corte Electoral de Salto no solo se encuentra abocada a facilitar los trámites cívicos en todo el departamento, sino que también ha inaugurado un emotivo y significativo espacio: un mini museo electoral que rescata y expone casi un siglo de historia cívica local. El Dr. Pablo Sosa, secretario de la Oficina Electoral de Salto, destacó sobre la intensa actividad del organismo en el interior y el valor histórico de esta nueva iniciativa.
ACERVO HISTÓRICO
La gran novedad en la Oficina Electoral de Salto es la creación de un mini museo electoral en la propia sala de espera. La iniciativa, nacida de un funcionario de bajo perfil y abrazada por todo el equipo, busca conservar el acervo histórico de la Corte. «Hoy en día lo que se puede encontrar es en el hall, en la sala de espera de la Corte Electoral, este mini museo electoral donde hay dos muebles... donde la gente puede ver un montón de artefactos,» comentó Sosa.
PIEZAS DESTACADAS
Entre las piezas destacadas se encuentran:
- Hojas de votación antiguas: Plastificadas para su conservación, algunas datan de 1927 y muestran candidaturas que hoy resultan curiosas, como la de Juan Zorrilla de San Martín.
- Artefactos obsoletos: Elementos que cayeron en desuso con el avance de la tecnología, como viejos selladores de metal para credenciales, teléfonos de disco, y aparatos que remiten a una época previa a los correos electrónicos.
- Credenciales históricas: Documentos cedidos con autorización de familiares de personas ya fallecidas.
- Piezas locales: Incluida una bandera de Salto donada por una funcionaria, obsequiada a su vez por el coronel Echevert, creador de la enseña departamental.
101 AÑOS DE JEFATURA 
Uno de los proyectos más ambiciosos y emotivos del museo es la reconstrucción histórica de quienes han dirigido la oficina. Funcionarios dedicados se abocaron a indagar en libros y documentos centenarios para armar un registro completo. «No teníamos en la oficina de Salto un registro de todos los binomios de jefatura,» confesó Sosa, refiriéndose a los Jefes y Secretarios. El resultado es un mural, un acrílico «muy bello» que refleja los nombres de los 17 Jefes y Secretarios que han regido la oficina desde su creación en 1924 hasta la fecha. El periodo más largo fue el de Lincoln Pérez, el primer jefe, quien dirigió la oficina por más de 20 años, desde 1924 hasta 1947.
HORARIO
El museo es una muestra permanente y puede ser visitado en el hall de la oficina electoral (Salto), de lunes a viernes, de 10 a 15:30 horas.  Resaltó que el mural tiene espacio reservado para agregar futuras administraciones, garantizando que el registro y la memoria de la institución continúen por las próximas décadas.