Pasar al contenido principal

Latidos

LODO EN LAS CALLES

Tras las lluvias que se han registrado, hay calles -sobre todo en los barrios- que quedan en muy malas condiciones de circulación debido a que al ser de tierras el agua transforma su topografía en barro y eso dificulta la circulación vehicular y peatonal. Se trata de zonas, como en barrio La Amarilla, donde el lodo presente en las calles se acumula y hace que cada vez que llueve se repita la misma historia. La solución es la pavimentación de todas las calles de tierra, pero hasta tanto no se pueda llegar con las obras, las recomendaciones son circular con precaución tanto  vehículos como peatones.
NECESIDAD DE RECONOCIMIENTO
El jueves se celebró el Día del Periodista, fecha en donde quienes se desempeñan en esta noble profesión hacen un balance de su función sea en diario, radio o TV. Pero una cosa es que el reconocimiento venga de la familia y de los amigos y otro muy distinto es que se difunda mediante las redes sociales lo que se hace a diario. El hecho de mostrar fotos con entrevistas, con colegas, con figuras políticas o de interés nacional, expone a las claras que aún persiste en algunos periodistas esa necesidad de reconocimiento que no ha sido resuelto.
ROEDORES
Muchos hogares  de la ciudad comenzaron a implementar el Plan de Desratización que impulsa el Gobierno Departamental, con el propósito de reducir la población de ratas que hay en la ciudad. Se trata de un problema que se ha detectado a partir de la cantidad de personas que denunciaron la alta presencia de estos animales que provocan no solo destrozos, sino, que transmiten varias enfermedades como leptospirosis, hantavirus y otras infecciones que pueden provocar graves cuadros de deterioro en salud. Los resultados hasta el momento han sido muy buenos en cuanto al exterminio de esta plaga. 
MAL OLOR
En estos últimos 15 días el río Uruguay ha tenido una dinámica importante con bajantes y ascensos que han generado no solo el arrastre de basura hacia la orilla, sino un fuerte mal olor en la zona del puente de Alta Creciente. Ciudadanos que salen a diario a caminar por la zona, se quejan del mal olor que emana en esa zona de la ciudad, que es donde confluyen el arroyo Ceibal con el Río Uruguay. “Es una situación que se repite cada vez que el río está alto”, dijo una mujer que ya está acostumbrada que ese olor sea parte del paisaje del puente. 
FLORECEN LOS JAZMINES
Para muchos el olor a jazmín es Navidad, aunque ya desde noviembre el jazmín criollo comienza a dar sus primeros pimpollos y a florecer con su tradicional olor a fin de año. El jazmín es una de las plantas con mayor presencia en los jardines no solo por su aroma, sino, por su presencia majestuosa y su capacidad para reproducir pimpollos. Muchos viveros están en estos momentos abasteciendo hogares con plantas ya adultas que están generando flores y en la mayoría de los armados de jardinería prefieren este tipo de plantas que al menos hasta fines de diciembre aromatizan los ambientes.