Pasar al contenido principal

MGAP anunció las sanciones por residuos en carne, pero no ha logrado definir el responsable

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG), emitió la Resolución N.º 311/2025, que tipifica como falta grave la detección de residuos de medicamentos veterinarios ectoparasiticidas en carne bovina destinada a faena, cuando superen los límites de tolerancia establecidos a nivel nacional o por el país de destino. 
La resolución surge tras la notificación de la Administración General de Aduanas de China, que informó la presencia de fluazurón -un garrapaticida con tiempo de espera de 42 días- en un embarque de carne uruguaya, solicitando medidas correctivas en un plazo de 45 días. 
La normativa dispone multas de 14.400 unidades indexadas (unos US$ 2.300) para casos de residuos de productos autorizados y 26.000 UI (US$ 4.160) si se trata de sustancias no registradas, además de suspender los movimientos de ganado hacia faena por 90 días, o 180 en caso de reincidencia.
Siete predios
El director general de Servicios Ganaderos, Dr. Marcelo Rodríguez, informó que las inspecciones realizadas a los siete establecimientos vinculados al embarque no permitieron determinar con exactitud cuál fue el origen de los animales involucrados. "No se determinó con exactitud qué productor era, pero sí se vio que en casi ninguno de los casos estaba la planilla sanitaria del establecimiento o estaba incompleta, y en esos casos decidimos hacer un expediente", explicó en declaraciones a radio Agronegocios Sarandí. 
Rodríguez añadió que, pese a no haberse identificado al responsable directo, "se va a realizar una sanción, veremos de qué tenor, va a ser después de que vengan los descargos". Asimismo, destacó que el episodio "obliga a todo el sector, a todos los actores de la cadena, a tener una preocupación creciente por este problema", recordando que el mercado chino es uno de los principales destinos de exportación para la carne uruguaya.
Trazabilidad industrial
Por su parte, el Dr. Carlos Fuellis, asesor en Sanidad Animal de los Servicios Ganaderos, abordó el tema durante una reunión con la Comisión Departamental de Sanidad Animal (CODESA) de Salto, en el marco del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata. En diálogo con CAMBIO; subrayó que la prevención de residuos químicos en carne "es uno de los objetivos prioritarios del plan" y advirtió que "cada ciclo de garrapata implica el riesgo de que aparezca algún residuo en algún mercado". 
Recomendó a los productores cumplir con los tiempos de espera y registrar correctamente los tratamientos, señalando que el Programa Nacional de Vigilancia de Residuos Biológicos toma unas 8.000 muestras anuales, y que ante incumplimientos "vamos a aplicar sanciones más estrictas, porque la importancia del tema lo amerita". 
También resaltó la necesidad de mejorar la trazabilidad en la etapa de faena, indicando que "la trazabilidad individual me genera un catastro matemático muy bueno del predio y de los animales, pero cuando la tropa va a faena, se necesita una trazabilidad de la faena para determinar con precisión de qué productores proviene cada muestra".