Pasar al contenido principal

Educación Secundaria de Salto muestra rendimientos en mejoría, según nuevos datos de Inspección Regional

Por Adrián Canosa
La Inspección Regional de Secundaria de la ANEP en Salto presentó un panorama optimista sobre el funcionamiento de los liceos del departamento, revelando mejoras en los rendimientos académicos según los últimos cortes de evaluación realizados. Diego Fernández, Inspector Regional de Secundaria de la ANEP, informó que «en Salto, la situación es variable. En lo que tiene que ver con los resultados de estos dos períodos, nosotros siempre tenemos dos cortes de análisis que son la primera reunión de evaluación y la segunda reunión de evaluación. Analizamos los rendimientos, el funcionamiento de los proyectos que se están haciendo en cada uno de los centros y también analizamos el ausentismo de los estudiantes».
DATOS
Según el inspector, los datos más recientes son alentadores: «Particularmente en Salto, lo que se podría decir es que hay una evolución favorable en los rendimientos de un modo general». No obstante, reconoció que persisten desafíos en materia de asistencia estudiantil, área en la cual «estamos siempre trabajando en desarrollar estrategias para evitar que los alumnos falten, acorde con lo que dispone la autoridad a nivel nacional de la ANEP».
AUSENTISMO BAJO CONTROL
Consultado sobre las estadísticas de ausentismo que han generado preocupación en el nivel primario, Fernández aclaró que «algunos centros y en algunos cursos hay ausentismo importante, pero no es generalizado. Son casos puntuales». El inspector añadió que tras reunirse con inspectores de todas las zonas departamentales bajo su supervisión, «particularmente en lo que tiene que ver con Salto, hay lugares donde el ausentismo no es grave. Haciendo un buen análisis se podría decir que no hay un ausentismo grave».
SITUACIÓN SANITARIA CONTROLADA
En cuanto a los casos de varicela que han circulado en comunicados de ANEP, Fernández confirmó que «han habido casos y siempre que se registran inmediatamente nos comunicamos con la Dirección Departamental de Salud para dar cuenta de los lugares donde está focalizado». Sin embargo, incentivó a la tranquilidad al señalar que «en general no han sido casos muy notorios. Ha habido casos, pero enseguida los liceos nos comunican y nosotros lo comunicamos a la Dirección Departamental de Salud».
LICEO Nº 8: CONSTRUCCIÓN EN 2026
Sobre el esperado Liceo Nº 8 del Barrio Artigas, Fernández brindó detalles del proceso licitatorio en curso. «Hace pocos días estuvimos con el director general de Educación Secundaria viendo el terreno donde se va a hacer Liceo nº 8 en el barrio Artigas», explicó, agregando que «hay cuatro ofertas en la licitación que se llamó». El arquitecto Mario Corrales, director de infraestructura de la ANEP, informó al inspector que «si todo marcha con normalidad, se podría empezar a construir el año próximo y comenzaría a funcionar el año 27». La ubicación elegida responde a necesidades concretas de la zona: «La construcción del fraccionamiento del Proyecto Volcán llevó un número importante de cooperativas, alrededor de 40 cooperativas, más personas que compraron terrenos y están haciendo su vivienda, más el realojo de algunos inundados nos hizo que el Liceo nº 7 nos quedara chico».