La Junta Departamental de Salto abrió sus puertas este martes en un gesto de profundo compromiso con la educación pública, recibiendo a una delegación de estudiantes y docentes del Centro Regional de Profesores (CERP) del Litoral para abordar una preocupante resolución del Consejo de Formación en Educación (CFE).
El encuentro se centró en la reciente decisión del CFE que establece la modalidad virtual para los cursos de 3º y 4º año del profesorado a partir de 2026, una medida que acarrea un inminente recorte de horas docentes y genera gran incertidumbre en la comunidad educativa del norte del país.
Representantes de ambas bancadas políticas de la Junta Departamental participaron activamente en el intercambio, dejando clara su postura unánime: la educación pública y presencial es un pilar esencial para el desarrollo territorial. La Sala Artigas fue el escenario donde se reafirmó el valor del contacto directo y la experiencia en el aula.
«La virtualidad puede ser una herramienta complementaria, pero nunca una imposición. La formación docente necesita territorio, comunidad y encuentro», fue el mensaje central que resonó entre los participantes.
Los ediles acompañaron las inquietudes de estudiantes y profesores, quienes señalaron que la formación docente no puede desvincularse del contacto directo con la realidad local. La decisión de la Junta de sumarse al diálogo subraya la importancia de la enseñanza en el Litoral y el temor a que la virtualización impuesta afecte la calidad y el arraigo de los futuros educadores.
El parlamento departamental se posiciona así como un firme defensor de la enseñanza presencial, sumando su voz al reclamo de la comunidad del CERP contra una resolución que, según los afectados, amenaza la estabilidad laboral y la esencia de la formación de los futuros docentes.