Pasar al contenido principal

Intendencia aguarda encuentro con ministro de Ambiente para impulsar soluciones sobre el vertedero a cielo abierto

Por Andrés Torterola
Adriana Cardozo vive a dos kilómetros del basurero a cielo abierto de Salto y se ha convertido en la principal denunciante de esta problemática. Señala que, pese al paso de los años, las soluciones nunca llegan, mientras los vecinos sufren cada vez con mayor intensidad las consecuencias de este gran foco de contaminación que afecta a la ciudad. En diálogo con CAMBIO, Adriana Cardozo señaló que con la llegada del nuevo gobierno ha recibido una mayor respuesta a sus reclamos. 
SOLUCIONES
Explicó que se reunió con Francisco Blardoni, quien le transmitió que las soluciones están planteadas, pero que aún restan los permisos del Ministerio de Ambiente. Según indicó, la alternativa propuesta es la instalación de una planta de plasma.  Esta tecnología, basada en la pirolisis (un proceso termoquímico), permite la eliminación segura de residuos sanitarios de manera respetuosa con el medio ambiente, transformando los desechos orgánicos en productos útiles. También se estaría poniendo en funcionamiento la planta de reciclado común. Cardozo indicó que el próximo paso será una reunión entre las autoridades del Gobierno Departamental y empresarios junto al ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño.
RIESGO AMBIENTAL 
El basurero a cielo abierto de Salto enfrenta serias deficiencias que lo convierten en un foco de contaminación preocupante. En el año 2017 la Ingeniera Agrónoma Alexandra Bozzo -Ayudante de Microbiología de la Facultad de Agronomía de la Regional Norte en Universidad de la República- hizo un informe donde denunció que en esa época se depositaban unas 80 toneladas de basura por día, sin que los residuos sean compactados ni cubiertos diariamente, dejando un amplio frente de desechos al descubierto. Indicaba que, aunque en la zona existía un manto de limo de seis metros, no se analizaron adecuadamente las características del subsuelo, y el sitio carece de geomembrana de contención. Además, se encuentra sobre el Acuífero Salto, un acuífero poroso de areniscas finas, sin pozos de monitoreo ni estudios hidrogeológicos que permitan controlar el impacto ambiental y garantizar la protección de las aguas subterráneas.
VI FORO AMBIENTAL 
El informe destaca que la situación evidencia la urgencia de implementar soluciones que garanticen un manejo seguro de los residuos y protejan los recursos naturales de la ciudad. Desde entonces, prácticamente no se han realizado mejoras en el basurero, y, según señaló Adriana Cardozo a CAMBIO, la problemática no ha hecho más que agravarse en los últimos años. Mañana, sábado 4 de octubre, a partir de las 9:00, se llevará a cabo el VI Foro Ambiental en la sala de conferencias de Salto Grande, organizado por la Asociación Civil Ambientalista de Salto (ACAS). Durante el encuentro se abordarán temas como el nuevo desafío en el uso del agua, los megaproyectos y la defensa y vigilancia socio-ambiental. Profesionales universitarios también analizarán la situación del basurero a cielo abierto, así como la contaminación de arroyos y del río Uruguay.