Pasar al contenido principal

Maestra salteña rechaza propuesta presentada en la ATD: “nuestra identidad y el amor por la Patria no se negocian”

Por Andrés Torterola
Las Asambleas Técnicas Docentes (ATD) de Uruguay propusieron eliminar la obligatoriedad de los actos patrióticos, el canto de la “Marcha Mi Bandera” y la Jura al Pabellón Nacional, emblemas históricos que han acompañado la formación de generaciones de alumnos. El planteo surge porque algunos docentes consideran “violenta” la estrofa escrita en 1912 que dice: “No ambiciono otra fortuna, ni reclamo más honor, que morir por mi bandera, la bandera bicolor”. Ante esta situación, una docente salteña expresó su rechazo absoluto a la propuesta, calificándola como una idea impulsada por unos pocos que “se creen representantes de todo el magisterio uruguayo”. Manifestó su indignación, asegurando que, por culpa de unos pocos, se pretende involucrar a todo el colectivo docente en una postura que no comparten.
SEMEJANTE ABERRACIÓN 
En diálogo con CAMBIO, la maestra aclaró que no puede brindar declaraciones formales a la prensa, ya que debe respetar la escala jerárquica. Sin embargo, contó que la polémica comenzó a circular en redes sociales a partir de una publicación realizada por un edil del Partido Colorado de Colonia. En esa publicación, se insinuaba que todos los maestros estaban a favor de la propuesta de la ATD. “Esa locura nos cayó como una bomba, porque ningún docente del país sabía que en la asamblea se iba a presentar semejante aberración”, sostuvo. La docente decidió responder desde su cuenta personal, tocada en su fibra íntima. Su mensaje tuvo un fuerte impacto: alivió a muchas personas que creían que el magisterio entero apoyaba la propuesta, generó reacciones inmediatas y pronto se volvió viral. “Desde las redes puedo opinar como ciudadana, aunque como maestra no pueda dar una nota. Se trata de una voz que está siendo escuchada, un reclamo compartido por muchos docentes que no estamos de acuerdo con lo planteado”, explicó.
CON ORGULLO 
En su publicación, la maestra expresó: “Por un lado exigimos revalorizar nuestra profesión, y por otro aparecen estos aparatos con un único objetivo: ponernos otra vez en el foco de la tormenta, del pisoteo y la vergüenza. Buscan dividirnos y debilitar lo único vulnerable: nuestros estudiantes. Sepan que no estamos de acuerdo. Estos pocos, que solo quieren adoctrinar, no hablan en nombre de los miles de docentes que en la ATD nos sentimos traicionados. Somos muchísimos los que rechazamos radicalmente esta aberración. Nuestra identidad, nuestras raíces, el amor a los símbolos y a la Patria no se negocian. Si quieren convertir las escuelas en comités políticos, no van a encontrar tierra fértil. Nos negamos rotundamente a este disparate que solo busca debilitarnos. ¡Eso sí es violencia institucional! Y no lo es cantar con orgullo Mi Bandera ni entonar emocionados el Himno Nacional Uruguayo”.

NOTA DE REDACCIÓN
Si bien la docente que se cita en la entrevista prefirió reservar su nombre para la publicación en CAMBIO, en las redes sociales se puede observar que se trata de la maestra Daniela Repetto, quién dio su opinión en consecuencia al planteo que se hiciera en una de las ATD.