Por Andrés Torterola
El litoral uruguayo continúa consolidándose como un destino atractivo para el turismo interno. El fin de semana pasado dos excursiones provenientes de Montevideo arribaron a Salto, generando movimiento en los circuitos culturales y recreativos de Salto y Paysandú, así lo confirmó a CAMBIO el docente de turismo Juan Pardo.
CIRCUITOS
En horas de la mañana llegó el grupo “Inspiraturismo”, que participó del circuito céntrico “De plaza a plaza”, una propuesta que invita a descubrir la riqueza arquitectónica, histórica y cultural del corazón de la ciudad de Salto. La recorrida estuvo guiada por los estudiantes de la carrera de Itinerarios Turísticos, próximos a recibirse como guías oficiales: Federico Cámara, Homero Texeira y Anthony Moreira. La experiencia representó una valiosa instancia de práctica para los futuros profesionales, quienes compartieron con los visitantes información sobre el patrimonio local, anécdotas y detalles que enriquecieron el paseo.
DESTINOS COMPLEMENTARIOS
La tarde tuvo como protagonistas a los viajeros de la agencia Charrúa Viajes, quienes realizaron un tour en bus por la “Identidad sanducera”, propuesta que combinó historia, cultura y naturaleza en el departamento de Paysandú. De esta manera, ambos grupos lograron conocer y disfrutar de dos destinos complementarios del litoral, unidos por su oferta termal y su fuerte acervo patrimonial. En el caso del tour salteño, se destacó el apoyo de la comunidad y de actores locales que aportaron para hacer de la experiencia algo más completo y atractivo. Un empresario se sumó con premios destinados a los visitantes, gesto que fue muy valorado por los excursionistas y organizadores. Asimismo, desde la Dirección de Tránsito de la Intendencia de Salto, el funcionario Robert Olguín facilitó las gestiones necesarias para garantizar el estacionamiento céntrico del ómnibus, contribuyendo al orden y la comodidad durante la actividad.
DESTINO ATRACTIVO
Las autoridades y guías coincidieron en señalar la importancia de este tipo de iniciativas, que no solo generan movimiento económico, sino que además permiten posicionar a la región como un destino variado y de calidad. La combinación de termas, arquitectura, museos, plazas y paisajes naturales hace del litoral un punto estratégico para el turismo interno. La jornada dejó en claro que Salto y Paysandú no son únicamente destinos termales, sino territorios cargados de relatos y experiencias culturales capaces de sorprender a los visitantes. El entusiasmo de los grupos, sumado al compromiso de los estudiantes de Itinerarios y de los colaboradores locales, reafirma la idea de que el turismo es una construcción colectiva donde cada detalle suma. Cada excursión que llega es una oportunidad para mostrar el potencial del litoral uruguayo y continuar fortaleciendo la identidad regional como destino turístico de referencia.
