Pasar al contenido principal

Cuestionan la intención de votar con rapidez y los vacíos del proyecto sobre eutanasia

Por Andrés Torterola.
La edil de la Coalición Republicana, Dolly Pereira, quien ya se había manifestado en contra de la legalización de la eutanasia, expresó en diálogo con CAMBIO que, si bien los legisladores de la Comisión de Salud del Senado contemplaron la opinión de distintos colectivos, el proyecto aún presenta vacíos y falencias que, según advirtió, discriminan a las personas más vulnerables y las exponen a riesgos sin brindar garantías. Pereira afirmó conocer en detalle la propuesta y señaló que no se han establecido mecanismos de seguridad claros en los ámbitos jurídico, médico y técnico, lo que calificó como una situación preocupante.
El proyecto está dirigido a personas con enfermedades crónicas, incurables e irreversibles, pero estas situaciones —según se advierte— abren una puerta preocupante en relación a las personas con discapacidad, ya que aún faltan garantías previas fundamentales. El proyecto no contempla la evaluación integral por parte de psiquiatras, psicólogos y trabajadores sociales.
PRINCIPAL CRITERIO 
La edil sostuvo que la principal garantía que debe asegurarse es el acceso a los cuidados paliativos, ofreciendo al usuario alternativas reales antes de tomar una decisión definitiva. Recordó que, en muchos casos, quienes piensan en la muerte lo hacen por circunstancias adversas o por falta de apoyo, y que existen múltiples factores que pueden influir en ese deseo. “A esas personas hay que advertirles y asegurarles que cuentan con cuidados paliativos”, subrayó.
No se está brindando a las personas en el ocaso de su vida la ayuda necesaria para vivir con dignidad, sino que se las deja frente a la posibilidad de tomar una decisión tan trascendental como la de no querer continuar viviendo en esa situación. El proyecto expone que el dolor sea el principal criterio para decidir, lo que, según se advierte, abre una puerta muy amplia y riesgosa, ya que cada persona interpreta y mide el dolor de manera distinta según sus circunstancias.
SEGUNDA SEMANA DE OCTUBRE 
Pereira advirtió que no existe un acceso real a los cuidados paliativos, ya que el proyecto únicamente informa que están disponibles, pero no garantiza que la persona pueda recurrir a este servicio antes de considerar la eutanasia. También cuestionó la celeridad con la que se pretende aprobar la ley, señalando que se trata de un tema de enorme trascendencia que afecta a toda la sociedad. Incluso, destacó, personas que están a favor de la eutanasia reconocen que el proyecto carece de garantías suficientes. Según indicó, la votación está prevista para la segunda semana de octubre, antes del ingreso del presupuesto al Senado, lo que interpretó como un intento de “sacarse el tema de encima”. Finalmente, recordó que el derecho a la vida constituye la base fundamental de la persona y de la sociedad, y subrayó que la verdadera dignidad radica en brindarles a las personas oportunidades para salir adelante.