Pasar al contenido principal

Conocer el español rural: el proyecto COSER llega a Uruguay

Entre el 2 y el 8 de noviembre se realizarán en Uruguay entrevistas a personas mayores de 60 años que hayan vivido la mayor parte de su vida en el campo. El Corpus Oral y Sonoro del Español Rural (COSER), es un proyecto de investigación lingüística. Se hará por primera vez fuera de España, en Uruguay, en conjunto con la Universidad de la República. El COSER es la mayor iniciativa para la documentación de las hablas rurales, con miles de entrevistas realizadas desde 1990. Su objetivo es preservar las formas de hablar de personas que crecieron y vivieron en el campo, un patrimonio lingüístico y cultural que tiende a desaparecer. En esta primera edición en Uruguay, las investigadoras Virginia Bertolotti y Magdalena Coll coordinan el trabajo de entrevistas, que se llevarán a cabo entre el 2 y el 8 de noviembre en diferentes localidades rurales. Participan estudiantes e investigadores de la Universidad de la República, de la Universidad de Zúrich, de la Universidad de Lausana, de la Universidad Autónoma de Madrid y del Instituto Humboldt de Berlín.