En un evento que resonó con el espíritu del Bicentenario de la Declaratoria de la Independencia y el reconocimiento de su trayectoria académica, el Centro Regional de Profesores (CERP) del Litoral dio inicio a las jornadas «Salto Expone: Saber Territorio Futuro» en la Junta Departamental de Salto. La actividad, que se desarrollará durante dos días, busca abrir las puertas del CERP a la comunidad, poniendo en diálogo el conocimiento, la educación, la ciencia y la cultura. La apertura oficial, realizada ante autoridades departamentales, docentes, estudiantes e investigadores, destacó no solo la relevancia de la educación y el pensamiento crítico, sino también la consolidación de Salto como un significativo polo universitario en el país.
RECONOCIMIENTO HISTÓRICO 
Uno de los anuncios más importantes de la jornada fue la confirmación de que, a partir del año 2025, las carreras del CERP del Litoral han sido reconocidas oficialmente como universitarias. Este hito es el resultado de un largo camino de compromiso y trabajo en la formación docente regional. Con este reconocimiento, Salto ahora cuenta con cuatro instituciones que otorgan títulos universitarios: la Universidad de la República (UdelaR), la Universidad Católica del Uruguay (UCU), el Instituto de Formación Docente (IFD) y el propio CERP del Litoral, fortaleciendo el concepto de «Salto Ciudad Universitaria». Esta consolidación académica es vista como un factor clave para el desarrollo regional y nacional.
LLAMADO A LA REFLEXIÓN 
La profesora Gabriela Moreira, integrante del equipo docente interdisciplinario organizador (junto a Víctor Piccichilo, Emilia Silva, y José Luis Vilacio), dio la bienvenida destacando el propósito central de las jornadas: «Salto Expone es una invitación a mirarnos como territorio, a pensar colectivamente los desafíos del presente y a imaginarnos juntos el futuro que queremos construir». La agenda de dos días es amplia y diversa, incluyendo la presentación de libros, exposiciones, ponencias, experiencias de investigación y mesas temáticas centradas en el desarrollo local, la innovación, la historia, la educación y la sostenibilidad. Un punto de orgullo será la exposición de producciones académicas de los estudiantes de segundo, tercero y cuarto año de la especialidad Historia, cuyo trabajo, según se destacó, es la «promesa de nuestro mañana».
TEMAS CENTRALES 
- Saber: abordando la labor de quienes enseñan y aprenden cada día.
- Territorio: reconociendo el valor de lo local, las identidades, la historia y los recursos.
- Futuro: reafirmando la responsabilidad colectiva de construir una sociedad «más justa, solidaria y sustentable.»
COMPROMISO Y VALOR 
Finalmente, la Magíster Laura Silva, Directora del CERP del Litoral, enfatizó que el evento propone generar un espacio integrador donde confluyan la cultura, la producción académica, el desarrollo local y, sobre todo, la identidad territorial. Subrayó el papel de los estudiantes, quienes se están formando y, a su vez, «están formando futuros ciudadanos», interpelados por la historia y con mucho para comunicar.
 
 
 
      