La ambición de las pequeñas y medianas empresas de Salto no tiene fronteras, y quedó demostrado esta semana con la masiva convocatoria a una jornada de capacitación crucial. El Centro Comercial e Industrial de Salto y el Centro Pyme Salto unieron fuerzas para ofrecer un workshop intensivo sobre Importación para Pymes, logrando un éxito rotundo: más de 40 empresas y emprendedores se dieron cita, ansiosos por abrir sus negocios al comercio exterior.
ACCEDER A NUEVOS MERCADOS
El salón de eventos se llenó con la energía de empresarios que buscan ir un paso más allá. El objetivo principal: acceder a nuevos mercados, ya sea para asegurar insumos de mejor calidad, diversificar su catálogo de productos o acceder a tecnología de punta que les permita ser más competitivos a nivel local y regional. La iniciativa se posiciona como una respuesta directa a la necesidad palpable de la comunidad empresarial de desbloquear los complejos procesos de importación que, a menudo, resultan intimidantes para los emprendedores.
EL ABC DE LA IMPORTACIÓN
La llave maestra para abordar este desafío estuvo a cargo de la Licenciada Ana Claudia Morán, una experimentada profesional en comercio exterior. Durante su presentación, la Lic. Morán se centró en desmitificar los procesos, transformando lo que para muchos es un laberinto burocrático en un mapa de ruta estratégico. Morán dedicó tiempo a desglosar los conocimientos y herramientas claves que todo empresario necesita para "dar pasos seguros" en la importación. Se cubrieron temas esenciales como la identificación y verificación de proveedores internacionales confiables, la crucial correcta clasificación arancelaria de las mercancías para evitar sobrecostos, y la gestión eficiente de la documentación aduanera y sanitaria. Además, se abordaron aspectos financieros vitales, como la estructura de costos de importación y las mejores prácticas para minimizar riesgos logísticos.