En julio de este año se dispuso una franja de descuento en los combustibles para los primeros 20 kilómetros de la frontera. El Ministerio de Economía y Finanzas anunció la ampliación a una segunda franja, entre los 20 y los 60 kilómetros. La nueva medida supone un descuento en las naftas del aplicado para los primeros 20 kilómetros de la línea fronteriza con Brasil o Argentina. De esta forma, se asegura una respuesta para los lugares más alejados de la frontera, que también están afectados.
BENEFICIO
El MEF informó que parte de la resolución implicó hacer una evaluación de los resultados de las medidas anunciadas en junio de 2025 en una recorrida anterior por departamentos fronterizos, beneficios que comenzaron a aplicarse en julio. En esa ocasión aumentó la devolución del impuesto específico interno (Imesi) en los departamentos en frontera con Brasil, de 24 a 32%. Ese era el nivel que, de acuerdo al relevamiento de valores realizado, era necesario fijar para que los precios internos del lado uruguayo pudieran competir con el brasileño. La cartera subrayó que se lograron niveles de devolución del Imesi que fueron consistentes con el objetivo de evitar que se venda combustible del otro lado de la frontera. No solo se trata de la venta de combustible, sino que genera una serie de otros elementos negativos que van de la mano en alusión a otras compras que suelen hacerse y que perjudican a los departamentos de frontera.
OTROS DESCUENTOS
Se confirmó que en noviembre estará rigiendo la reglamentación de la ley que previó un conjunto de medidas que implicaron beneficios para la frontera. Esto incluye: la rebaja de impuestos, en particular del IVA, la exoneración de aportes patronales para la contratación de nuevos trabajadores y la implementación de un régimen simplificado de importación.