Por Melisa Ferradini.
Este próximo sábado 4 de octubre a las 16.30 horas, en el Salón de AUTE (Sarandí 257), se llevará a cabo la actividad de presentación oficial de la Asociación Parkinson Salto, una nueva organización civil que surge con el objetivo de acompañar a las personas que viven con esta enfermedad y a sus familias, promoviendo además la difusión de información científica y el intercambio de experiencias. La jornada contará con la participación de profesionales de la salud, pacientes, familiares y representantes de la Asociación Parkinson Rocha, que han sido pioneros en el trabajo asociativo en el interior del país.
FUNCIONAMIENTO
La primera parte de la actividad estará dedicada a presentar la forma de trabajo y el alcance de la asociación local. La dirección está a cargo de María Elena Terra, con el apoyo de la Psicóloga Yasmira Almeida y la colaboración de Agustín Sena, Nelly Rodríguez, José Reyes y Álvaro Alvez, quienes conforman el grupo fundador. Según adelantaron sus impulsores, el propósito es generar un espacio de escucha, contención y orientación, donde los pacientes y sus familias puedan encontrar apoyo frente a los desafíos que plantea la enfermedad de Parkinson. La asociación buscará además fomentar la articulación con profesionales médicos y de la salud mental, así como impulsar instancias educativas y culturales que favorezcan la integración social.
CONSERVATORIO Y APORTES CIENTÍFICOS
Uno de los momentos centrales será el conversatorio sobre “Deterioro cognitivo y el sueño en los parkinsonismos”, que permitirá profundizar en dos dimensiones de gran impacto para los pacientes. El deterioro cognitivo es una de las complicaciones más frecuentes de la enfermedad y afecta directamente la autonomía de las personas. Por otra parte, los trastornos del sueño también son comunes y suelen aparecer en etapas tempranas, influyendo de forma significativa en la calidad de vida. La presencia de la Asociación Parkinson Rocha suma valor a la actividad, ya que compartirán su experiencia en la organización de grupos de apoyo, la realización de talleres terapéuticos y el vínculo con la comunidad.
EN EL NORTE
La creación de la Asociación Parkinson Salto constituye un avance significativo para la región norte del país, donde hasta ahora no existía un colectivo formalmente organizado