De acuerdo con el relevamiento realizado por la Dirección de Información y Estadísticas Agropecuarias (DIEA) del MGAP sobre la compraventa de tierras en el país, durante el año agrícola-ganadero 2024-2025 se negoció un 7% menos de superficie que en el período anterior, aunque con un incremento del 6% en el valor promedio por hectárea.
Entre el 1º de julio de 2024 y el 30 de junio de 2025 se concretaron 1.638 operaciones, abarcando un total de 302.967 hectáreas. La facturación alcanzó los 1.233 millones de dólares, un 2% menos que en el ejercicio 2023-2024. Sin embargo, el precio medio de la hectárea subió de US$ 3.812 a US$ 4.039, mostrando un repunte en la valorización de los campos.
Litoral Norte: más operaciones y precios firmes
En el Litoral Norte -que comprende los departamentos de Artigas, Paysandú y Salto- se registraron 198 operaciones, un 10% más que el año anterior. El área total vendida fue de 52.583 hectáreas, lo que representa un aumento del 28%, mientras que la facturación trepó 31%, alcanzando los 154,8 millones de dólares. El precio promedio por hectárea se situó en US$ 2.945, con una leve suba del 3% respecto al período anterior.
Paysandú se destacó por registrar un importante crecimiento tanto en el área negociada, como en el valor total facturado, apoyado en zonas de mayor índice Coneat.
En contraste, Artigas experimentó una fuerte caída en la superficie comercializada, aunque logró mantener su valor por hectárea. Salto, por su parte, mostró estabilidad en ambas variables.
Artigas: menos ventas, leve mejora en el precio
Artigas continúa siendo el departamento con el menor valor promedio del país, con campos de perfil ganadero y suelos de basalto superficial de bajo índice Coneat. En 2024-2025, el precio medio por hectárea fue de US$ 2.117, con un incremento del 3% interanual. Sin embargo, el área negociada cayó un 52%, totalizando 9.493 hectáreas en el ejercicio cerrado al 30 de junio de 2025.
Paysandú: más superficie, pero a menor precio
En Paysandú se realizaron 71 operaciones por un total de 31.794 hectáreas, un aumento significativo frente a las 9.536 hectáreas del período anterior. La facturación alcanzó los 103,8 millones de dólares, 31% más que en 2023-2024. No obstante, el valor promedio por hectárea se redujo 30%, ubicándose en US$ 3.246.
Salto: estabilidad en las operaciones
Salto mostró el comportamiento más parejo de la región. Entre julio de 2024 y junio de 2025 se negociaron 11.296 hectáreas, apenas 560 menos que el año anterior (-5%). El valor promedio por hectárea fue de US$ 2.743, con una leve baja del 1%, lo que representó una facturación total de 30,9 millones de dólares (-6%).