Pasar al contenido principal

Se invirtió casi 2,5 millones de dólares en ventas de criollos

La zafra 2025 de caballos Criollos avanza con firmeza y cifras destacadas. Según datos relevados por el periodista Juan Rosas, de radio Tabaré, hasta mediados de octubre se han vendido 904 ejemplares, que generaron una facturación total de US$ 2.489.340, además de 5 embriones por US$ 31.500 y 141 servicios reproductivos por US$ 59.300. 
El informe detalla que el grueso de la comercialización correspondió a yeguas de andar, con 333 ejemplares vendidos, equivalentes al 36,8% del total, a un precio promedio de US$ 3.317 por cabeza. Le siguieron las potras, con 281 animales (31,08%) y un promedio de US$ 2.615, mientras que las yeguas de manada alcanzaron las 139 cabezas (15,38%) a US$ 2.632 de promedio. El resto del volumen se completó con categorías menores, como padrillos, potros y machos castrados.
Los embriones, por su parte, lograron un valor medio de US$ 6.300, reflejando el interés por la genética superior, mientras que los servicios reproductivos promediaron US$ 421.
Las ventas de Criollos se expandieron a cinco destinos fuera del país, aunque el 96% de las operaciones se concretó en el mercado interno. Brasil fue el principal comprador extranjero, con 15 ejemplares adquiridos a un promedio de US$ 3.534. 
Le siguieron Paraguay, con 9 animales (US$ 3.490), y Argentina, con 5 ejemplares que alcanzaron el promedio más alto entre los países de la región, con US$ 5.202.
En el hemisferio norte, Estados Unidos y México participaron con volúmenes menores —4 y 2 ejemplares respectivamente—, mientras que Europa se destacó con 2 ejemplares vendidos a un promedio de US$ 9.240 por animal.
El relevamiento también aportó datos sobre las preferencias de pelajes entre los compradores. Los rosillos, moros y gateados concentraron la mayor proporción de las ventas, con participaciones del 16,4%, 14,7% y 14,6% respectivamente, seguidos por los colorados (12,5%), lobunos (9,4%) y bayos (8,4%). En conjunto, estos seis tipos de pelaje representaron el 76% del total, mientras que el 24% restante se distribuyó entre otros diez colores.