Pasar al contenido principal

Jornadas sobre Infancias y Adolescencias tendrán foco en pobreza, violencia y salud

La Plataforma Infancias y Adolescencias, junto con el Centro Universitario Regional Litoral Noroeste de la Universidad de la República en alianza con intendencias departamentales e instituciones locales y nacionales, convocan a participar de las primeras Jornadas Regionales de Infancias y Adolescencias a desarrollarse con sede en el departamento de Salto los días 14 y 15 de noviembre 2025 con influencia en los departamentos de Artigas, Paysandú y Río Negro.
EJES TEMÁTICOS
Los contenidos se organizarán en torno a ejes temáticos amplios como Violencia - Salud integral - Pobreza infantil - Protección social - Educación - Acceso a la justicia - Participación - Acceso y producción de cultura - Libertad de expresión - Promoción y protección de derechos - Cuidados - Infancias rurales - Infancias Migrantes y Diversidad. Acompañan y apoyan la iniciativa Ministerio de Desarrollo Social, Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, Administración Nacional de Educación Pública, municipios, organizaciones sociales locales, referentes académicos y representantes de Institutos de Formación Docente entre otros.
CONVOCATRIA
Se convoca a la presentación de resúmenes extendidos para su evaluación e inclusión en el marco de las actividades, en formato de ponencias orales, posters u otras modalidades de participación. El énfasis en esta oportunidad estará puesto en generar una mirada en clave local y regional de la situación de las infancias y adolescencias, convocando a la presentación de ponencias y talleres llevados adelante por estudiantes, docentes, investigadores, organizaciones sociales y actores estatales de cada territorio.
¿A QUIÉNES ESTÁN DIRIGIDAS?
Se invita a participar a profesionales, estudiantes, educadores, referentes institucionales, organizaciones sociales y a toda persona interesada en contribuir al fortalecimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes desde una perspectiva intersectorial, intergeneracional e inclusiva. En cada región alentamos la presentación de propuestas que incluyan la participación de niñas, niños y adolescentes, espacios de reflexión y contenidos que incluyan su participación activa, donde sus voces estén en el centro y sean quienes llenen de sentido cada espacio.