Pasar al contenido principal

Uruguay busca habilitar carne ovina con hueso en México

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Luis Alfredo Fratti, encabeza una misión oficial en México con el objetivo de lograr la apertura del mercado mexicano para la carne ovina uruguaya con hueso, siguiendo el mismo modelo de habilitación que el país mantiene con Estados Unidos a través del compartimento ovino. 
"Hay avidez por la carne ovina uruguaya"
El ministro subrayó el interés de los importadores mexicanos por la carne ovina de Uruguay, tanto de empresas con antecedentes de negocios con el país como de nuevos actores. "Acá hay avidez por la carne ovina uruguaya. Esto nos dicen los privados, algunos que ya tuvieron relación con Uruguay por temas de importación de carne y otros que están en rubros diferentes, como los lácteos", afirmó.
Fratti explicó que Uruguay propuso a México adoptar un esquema similar al aplicado por Estados Unidos, donde la habilitación se sustenta en el sistema del compartimento ovino, que garantiza estándares sanitarios y de trazabilidad. "En concreto, lo que planteamos fue que se nos tomara en cuenta así como se tomó a Estados Unidos, a través del compartimento. Mucha gente nos dice que eso no es lo ideal, que lo bueno sería que todo el país estuviera habilitado, pero hace más de una década que entramos a Estados Unidos de esa forma y ha funcionado bien", sostuvo.
El jerarca reconoció que el proceso con México ha sido más lento, pero valoró la apertura al diálogo y la receptividad mostrada. "Acá no hemos podido entrar, y nos pareció, en un país que cuida mucho su relación con Estados Unidos, que no era momento de innovar. Que la entrada de Uruguay sea en principio en similitud con lo que es Estados Unidos", explicó. En ese sentido, el ministro confirmó que las autoridades mexicanas solicitaron a Uruguay formalizar la propuesta: "Nos pidieron que lo hiciéramos por escrito, cosa que haremos al regresar a Montevideo".
Avances concretos
El titular de Ganadería subrayó que la misión fue altamente productiva, tanto por el nivel de interlocución alcanzado como por la claridad de los próximos pasos. "Nos solicitaron que hagamos el pedido formal, lo que consideramos positivo. No podemos adelantar fechas, pero creemos que vamos por buen camino", señaló Fratti. 
Añadió que el propio secretario mexicano reconoció que el antecedente de Estados Unidos podría facilitar la evaluación: "El secretario dijo que si ustedes tienen esto solucionado con los Estados Unidos, a nosotros nos facilita el tratamiento del tema. Eso no quiere decir que ya esté autorizado, pero me parece que estamos mucho más cerca de lo que estuvimos años atrás".