Pasar al contenido principal

Hospital de Salto aguarda inversión para desarrollar “obras claves” en los CTI

La directora del Hospital Regional de Salto, Dra. Gabriela González, confirmó que el centro asistencial será beneficiado con inversiones específicas contempladas en la nueva ley de presupuesto, con proyectos concretos ya anunciados por el Presidente de la República, Yamandú Orsi, durante su visita al centro asistencial
PRIORIDADES
«La salud es una de las prioridades de este gobierno», afirmó González, destacando que dentro del área sanitaria se priorizará especialmente «la niñez, las niñeces y las adolescencias» así como la «salud mental», que constituyen «dos de los pilares» de la política gubernamental. La jerarca sanitaria explicó que durante la primera visita de un presidente de la República al Hospital de Salto «se hicieron anuncios concretos» que están contemplados en el presupuesto actual. Específicamente, se anunció «la realización de la unificación del CTI de adultos y el traslado del CTI neonatal y pediátrico que está en una estructura, en un edificio frente al hospital, trasladarlo para unificar todas las estructuras dentro del mismo edificio del hospital».
PROYECTO AVANZADO
González reveló que el proyecto está en una fase avanzada: «ya están los planos hechos, está todo muy pronto para que en cuanto la plata esté, si es que se vota en este presupuesto, o sea, si lo vota el poder legislativo, eso enseguida marche, comience a transformar todo lo que es la estructura de nuestro hospital». Respecto al estado general del hospital, la directora aclaró que no existen «situaciones críticas», aunque reconoció desafíos estructurales. «El edificio madre de nuestro hospital es un edificio viejo, del siglo anterior», explicó, añadiendo que «como todo edificio añoso necesita un mantenimiento permanente que no ha tenido». «Hay áreas que están en peores condiciones, o sea que necesitarían más refacciones, pero áreas críticas no hay ninguna», puntualizó González, mostrando un panorama de estabilidad operativa a pesar de las limitaciones edilicias.
MAYOR EFICIENCIA
La funcionaria expresó optimismo sobre el futuro del centro asistencial: «esperamos y sabemos que va a haber un presupuesto especial, o sea, especialmente pensado para mejorar todo lo relacionado a la salud», en el marco de las prioridades establecidas por el gobierno nacional. Las mejoras anunciadas representarían un avance significativo en la infraestructura hospitalaria salteña, especialmente en áreas críticas como los cuidados intensivos, donde la unificación de servicios permitiría una mejor coordinación y eficiencia en la atención de pacientes en estado grave.
REFORMAS ESTRUCTURALES
Los anuncios actuales tienen su origen en la histórica visita que realizó el presidente Yamandú Orsi al Hospital Regional de Salto el 8 de mayo de 2025. Fue la primera vez que un mandatario uruguayo recorría las instalaciones del centro asistencial que atiende a más de 80.000 usuarios. Durante aquella jornada, Orsi estuvo acompañado por la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, y el presidente de ASSE, Álvaro Danza, quienes anunciaron reformas estructurales que incluían la remodelación del CTI neonatal y pediátrico, inversiones en tecnología y mejoras en la infraestructura general. El mandatario destacó entonces la importancia del hospital como «polo regional» y subrayó la necesidad de «ir haciendo alguna cosa» para mejorar los centros de salud. Las autoridades también anunciaron que la farmacia del hospital funcionaría las 24 horas y se fortalecería la Red de Atención Primaria con 11 policlínicas urbanas y 34 rurales.