PRECAVIDO
Sobre todo cuando se trata de perros, hay razas que se consideran más peligrosas que otras y hay que ser muy precavidos al tenerlos en casa o cuando se los saca de la misma. La clasificación de los perros más peligrosos suele originar controversias. Hay veterinarios y especialistas en conducta animal que afirman que la genética puede marcar su comportamiento, pero al mismo tiempo consideran importante la manera en que los perros son educados.
Sin embargo, las estadísticas no mienten, y hay razas más difíciles que otras. Por eso es para destacar el propietario de un pit bull que al sacarlo a pasear en la caja de la camioneta lo hizo con el bozal puesto. Nunca está de más prevenir.
MISS SALTO
Este año se ha vuelto a organizar un concurso de belleza femenino en nuestra ciudad, algo que en esta era de sensibilidad extrema es un tema casi prohibido. Muchas mujeres no son afines a estos certámenes por considerarlos lejanos a los ideales que se deberían perseguir como personas, o en algunos casos porque los interpretan como explotación indebida, ideas que llegaron de la mano de la cultura woke contemporánea. Seguramente estos grupos son minoría, ya que cuando surge un llamado a postulantes para un concurso no faltan las aspirantes. Para la vista del hombre es agradable, las mujeres aprecian el halago y en definitiva se trata de un combo funcional. Estos eventos se han hecho célebres al menos desde inicios del siglo pasado en todo el mundo y las interrupciones modernas quizás solo hayan sido parte de una moda.
¡QUÉ TIEMPOS!
A los más veteranos se les puede venir a la memoria otros grandes concursos que se realizaban en Salto. Diario Cambio fue referente en el rubro cuando organizaba la Fiesta del Lago, un espectáculo que se transformó en ícono del calendario turístico. Comenzó como un certamen de belleza, primero en el salón de RRPP de CTM en 1985 y los años siguientes también llenando los salones de la sede de Salto Uruguay, con bellas mujeres que llegaban desde todo el país y desde Argentina y Brasil, acaparando la atención nacional. Luego la Fiesta pasó por Club Remeros, Hotel Horacio Quiroga, pero principalmente el crecimiento fue esplendoroso en todo sentido, abriéndose a competencias deportivas y espectáculos musicales con artistas de primer nivel que marcaron épocas en nuestra cultura. No ha habido nada igual en Salto desde los 80’ hasta el presente.
UN EJEMPLO
En frente a la cancha de baby fútbol del Club Chaná, frente al Parque Solari en barrio Fátima, se pudo ver a un hombre en horas de la tarde ayudando a cruzar la avenida a los niños, en un horario muy concurrido por la salida de las escuelas y Caif y además en una esquina muy transitada por vehículos a alta velocidad, es decir, una zona peligrosa en el cruce de calles Dr. Bilbao y avenida Enrique Amorín. No sabemos si fue por una causa específica de ese día o lo hace habitualmente, pero se mantuvo allí mientras pudo brindar el servicio. Un verdadero ejemplo.
"CUIDA COCHES" VIOLENTO
Vecinos de Av. Batlle y Blandengues, principal zona comercial del este, exigen una solución urgente. Un sujeto con muletas, conocido por "cuidar" vehículos, fue detenido por violencia e insultos a vecinos y policías, pero hoy ya está libre y de vuelta en la zona.
La comunidad está harta de la situación: la Policía detiene, la Justicia libera, y el agresor reincide, insultando a quienes no le dan dinero. Piden el retiro definitivo del individuo y que la Justicia actúe ante este patrón de violencia.